|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
109050 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231218071509.0 |
008 |
011120|2010 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978-84-493-1056-0
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 616.89
|
100 |
1 |
|
|9 104192
|a Freeman, Jennifer
|
245 |
|
|
|a Terapia narrativa para niños: aproximación a los conflictos familiares a través del juego
|c Jennifer Freeman, David Epston, Dean Lobovits. Traducción de Roc Filella Escolá
|
246 |
|
|
|a Playful approaches to serious problems
|
250 |
|
|
|a 1a ed. 4a. impresión
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Paidós
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 430 páginas:
|c 22 cm
|b ilu
|
490 |
|
|
|a Psicología, Psiquiatría, Psioterapia
|n no. 201
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a La comunicación lúdica en la terapia familiar -- Llegar a conocer al niño al margen del problema -- Historias de esperanza -- Los padres en la terapia familiar integradora del niño -- Reducir la trama, ampliar la contratrama -- Elaborar un relato mediante cartas -- Divulgación de las noticias -- Terapias de valor estético y literario -- Coterapeutas sin título -- Habilidades raras y especiales -- Política familiar en acción -- Una imaginación propia -- Jonathon: «Me he superado tanto que no creo que pueda retroceder» -- Tony: «El chico espiritual se encuentra bien» -- Jason: «Ahora enciendo mi propia linterna» -- Sophia: «No te haré un sitio en mi corazón, sino que te lo haré en mi piel» -- Terry: «Después de tanto tiempo de horror vuelvo a vivir en paz».
|
520 |
3 |
|
|a La terapia narrativa implica a toda la familia y especialmente a los niños, pues respeta su lenguaje singular, sus recursos para la resolución de problemas y su concepción del mundo. Cuando los adultos hablan con seriedad y centrándose en el análisis de los problemas es probable que los niños pierdan interés. Los autores de este libro se preguntan: ¿es posible jugar y conservar el sentido del humor mientras se abordan con eficacia situaciones angustiosas, alarmantes o peligrosas? ¿Cómo podemos invitar a los niños y a sus familias a aportar sus recursos imaginativos y creativos para llegar a comprender la complejidad sociocultural de los problemas? Los ejemplos de casos reales llenan el libro desde las primeras páginas. Y así, el lector puede llegar a descubrir que niños a los que se podría catalogar de beligerantes, hiperactivos, ansiosos o fuera de la realidad son capaces de reprimir su mal genio, controlar su frustración, afrontar sus miedos y emplear al máximo su imaginación. De este modo, la terapia narrativa --una terapia realista, alentadora, pragmática y divertida-- anima a los niños y a sus familias a utilizar recursos hasta ahora menospreciados para solucionar los problemas con que deben enfrentarse. Gracias a este libro, terapeutas, padres, profesores y cualquier persona que se dedique a trabajar con niños podrán descubrir nuevas formas de mejorar sus ideas de las maneras más inesperadas, pero también más esclarecedoras.
|
650 |
|
7 |
|a Enfermedades
|9 14736
|
650 |
|
4 |
|a Psiquiatría
|9 12726
|
700 |
1 |
|
|a Lobovits, Dean
|e coautor
|9 104194
|
700 |
1 |
|
|9 104193
|a Epston, David
|e coautor
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20111205
|q 34.20
|t 109050
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.89 SEGUNDO PISO
|z 2011-11-20
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|0 2
|
999 |
|
|
|c 62366
|d 62366
|