Trastorno disocial: evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes,

Trastorno Disocial presenta varios estudios que muestran que la prevención de la violencia y el crimen pasa por la comprensión sobre los orígenes de dicha conducta en los individuos que se encuentran en pleno desarrollo, así como en la identificación de los niños, niñas y adolescentes que exhiben te...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Rey Anacona, César Armando (autor)
Format: Llibre
Idioma:Spanish
Publicat: Bogotá: Manual Moderno, 2010.
Edició:Primera edición
Matèries:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230323062734.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 012031s2010 ck |||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-958-9446-31-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa 
082 0 |2 21  |a 155.2  |c 109177 
100 1 |a Rey Anacona, César Armando.  |e autor  |9 105064 
245 1 0 |a Trastorno disocial:   |b evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños y adolescentes,   |c César Armando Rey Anacona. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Bogotá:   |b Manual Moderno,   |c 2010. 
300 |a 226 páginas:  |b gra  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
504 |a incl. ind. 
505 0 |a Capítulo I. Aspectos conceptuales y diagnósticos -- Definición y tipos de conducta antisocial -- Definición de trastorno disocial Tipos de trastorno disocial -- Resumen y conclusiones del capítulo Capítulo II -- Inicio, curso y pronóstico -- Inicio y curso del trastorno disocial -- Trayectoria del trastorno disocial -- Resumen y conclusiones del capítulo -- Capítulo III Características de los niños, niñas y adolescentes con trastorno disocial -- Relaciones sociales -- Problemas académicos -- Características emocionales y de la personalidad Comorbilidad -- Diferencias por sexo Resumen y conclusiones del capítulo -- Sección II: Factores asociados con el inicio y mantenimiento del trastorno disocial -- Capítulo IV Influencias biológicas, factores biográficos y déficits en el desarrollo -- Factores de riesgo del trastorno disocial -- Influencias biológicas -- Factores biográficos-- Déficits en el desarrollo -- Resumen y conclusiones del capítulo -- Capítulo V Influencias familiares -- Características de la estructura familiar Factores del funcionamiento familiar -- Recursos familiares -- Resumen y conclusiones del capítulo -- Capítulo VI -- Influencias sociales y culturales -- La vecindad y los grupos de pares -- Los medios masivos de comunicación y la agresividad Influencia de los estereotipos de género sobre la conducta antisocial -- Teorías sociológicas sobre la delincuencia y la violencia -- Resumen y conclusiones del capítulo -- Sección III: Evaluación, tratamiento y prevención -- Capítulo VII Evaluación de la conducta antisocial infantil y adolescente -- Evaluación tradicional y conductual -- Objetivos de la evaluación de la conducta antisocial infantil y adolescente -- Técnicas y estrategias de evaluación de la conducta antisocial -- Evaluación del curso de la problemática -- Valoración de los factores individuales, familiares y extrafamiliares -- Resumen y conclusiones del capítulo -- Capítulo VIII Tratamiento Tratamientos farmacológicos -- Programas de modificación del comportamiento -- Entrenamiento de padres -- Tratamientos cognoscitivo-conductuales -- Terapia multisistémica -- Tratamientos comunitarios -- Resumen y conclusiones del capítulo Capítulo IX -- Prevención Tipos de prevención -- Factores de protección de la conducta antisocial infantil y adolescente -- Resumen y conclusiones del capítulo. 
520 3 |a Trastorno Disocial presenta varios estudios que muestran que la prevención de la violencia y el crimen pasa por la comprensión sobre los orígenes de dicha conducta en los individuos que se encuentran en pleno desarrollo, así como en la identificación de los niños, niñas y adolescentes que exhiben tempranamente estas dificultades y, en su tratamiento preventivo e integral. Para ello presenta los aspectos conceptuales y descriptivos, los factores de riesgo y los principales aspectos dirigidos al diagnóstico, evaluación, tratamiento y prevención de la conducta antisocial en niños, niñas y adolescentes, enmarcándola dentro de la categoría diagnóstica conocida como "trastorno disocial" o "desorden de conducta", un término con el cual se designa, desde el ámbito de la salud mental, un patrón de comportamiento antisocial que comúnmente inicia en la infancia o la adolescencia. La orientación del libro es, de forma general, la orientación teórica y empírica, a la luz de la evidencia científica, con el fin de presentarse como un aporte debidamente, en las causas y consecuencias del trastorno disocial en los infantes y adolescentes como uno de los problemas más generalizados y recurrentes en el ámbito moderno. 
650 1 7 |a Personalidad  |9 2819 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Psicología  |9 161 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
942 |c BK  |0 1  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 62986  |d 62986