Fisiopatología: manual de mapas conceptuales

Es una excelente obra, concisa, actualizada y didáctica que facilita el aprendizaje al ofrecer conocimientos de manera ordenada, utilizando mapas conceptuales como herramienta de estudio. En los primeros capítulos se tratan los conceptos generales de la fisiopatología, incluyendo la problemática gen...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Herrera Fernández, Fernando (coordinador)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 109170
003 Ucuenca
005 20240115220007.0
008 012031|2010 mx |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-607-448-021-4 
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 0 |a 616.07 
245 |a Fisiopatología: manual de mapas conceptuales  |c Fernando Herrera Fernández, coordinador  |h imp 
264 |a México  |b El Manual Moderno  |c 2010 
300 |a xii, 272 páginas:  |b gra  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Biología celular y tisular alterada -- El medio interno, fluidos y electrolitos, ácidos y bases -- Inmunidad -- Inflamación -- Proliferación celular: cáncer -- Anemias y trastornos de la coagulación -- Enfermedades genéticas -- Enfermedades neurológicas --Enfermedades respiratorias -- Enfermedades cardio-vasculares -- Enfermedades del aparato digestivo -- Enfermedades del riñón -- Enfermedades metabólicas y endocrinas 
520 3 |a Es una excelente obra, concisa, actualizada y didáctica que facilita el aprendizaje al ofrecer conocimientos de manera ordenada, utilizando mapas conceptuales como herramienta de estudio. En los primeros capítulos se tratan los conceptos generales de la fisiopatología, incluyendo la problemática general de las células y los tejidos al ser agredidos o dejar de funcionar; en los siguientes se muestran los padecimientos más frecuentes y trascendentes del ejercicio médico del primer nivel de atención. La importancia de los mapas conceptuales radica en que tienen como propósito generar y comunicar ideas, por tanto, para los estudiantes que ya han aprendido las materias básicas del funcionamiento humano (anatomía, fisiología, histología y bioquímica, entre otras) es necesario contar con información de forma rápida y global, acerca de cómo dejan de funcionar las estructuras orgánicas. Dichos mapas les permiten además diseñar una estructura compleja y contribuir al aprendizaje integrando de manera explícita conocimientos nuevos y antiguos, evaluar la comprensión de los temas, explorar el conocimiento previo y los errores de concepto, con la finalidad de lograr el éxito. Esta obra es un instrumento que no puede faltar en el acervo de los estudiantes de medicina y carreras relacionadas. 
650 0 |a Fisiopatológica  |9 82178 
650 7 |a Enfermedades  |9 14736 
650 0 |a Fisiología humana  |9 32940 
650 0 |a Anatomia patologica  |9 70942 
700 1 |9 105127  |a Herrera Fernández, Fernando  |e coordinador 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120315  |q 40.00  |r 2  |t 109170  |y 358239  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 616.07 SEGUNDO PISO  |z 2012-20-31 
942 |c BK  |0 3  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 63005  |d 63005