Trabajar con las emociones en psicoterapia

Ya en libros anteriores, Leslie S. Greenberg había demostrado la importancia de integrar el trabajo emocional en la terapia, empezando a elaborar así un modelo convincente del cambio terapéutico. En consecuencia, el presente libro se basa en esos principios y se dedica a explicar minuciosamente el p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Greenberg, Leslie S.
Other Authors: Paivio, Sandra (coautor)
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 109200
003 Ucuenca
005 20231024063022.0
008 012032|2009 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 978-84-493-0809-3 
040 |b spa 
041 1 |a es 
082 0 |a 616.89 
100 1 |9 105274  |a Greenberg, Leslie S. 
245 |a Trabajar con las emociones en psicoterapia  |c Leslie S. Greenberg, Sandra Paivio. Traducción de Carmen Mateu y Magdalena Blasco  |h imp 
246 1 |a Working with emotions in psychotherapy 
264 |a Barcelona  |b Paidós  |c 2009 
300 |a 392 páginas:  |b gra  |c 22 cm 
490 |a Psicología, Psiquiatría y Psicoterapia  |n no. 188 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a El papel central de la emoción en psicoterapia -- Evaluación de las emociones -- Causas del trastorno emocional -- Procesos de cambio -- Fases de la intervención focalizada en las emociones -- Enfado -- Tristeza y aflicción -- Miedo y ansiedad -- Vergüenza -- Emociones placenteras -- Investigación, formación y supervisión. 
520 3 |a Ya en libros anteriores, Leslie S. Greenberg había demostrado la importancia de integrar el trabajo emocional en la terapia, empezando a elaborar así un modelo convincente del cambio terapéutico. En consecuencia, el presente libro se basa en esos principios y se dedica a explicar minuciosamente el proceso y la técnica de intervención con emociones concretas. Enseña al clínico cómo identificar una emoción determinada, de qué modo discernir su papel en la comprensión que el cliente tiene de sí mismo y, en fin, qué puede hacer para entender la manera en que esa expresión fomenta o inhibe el progreso hacia las metas de la terapia. Se trata de una ayuda que resulta de vital importancia, sobre todo a la hora de distinguir, por ejemplo, entre la evitación del dolor emocional y los sentimientos negativos crónicamente disfuncionales, entre la tristeza adaptativa y la depresión desadaptativa, así como entre el enfado excesivamente controlado y la rabia incontrolada. Así, al arrojar nueva luz sobre el poder de las emociones, tanto en la organización de la experiencia del cliente como en lo que se refiere a la auto comprensión y el cambio, el texto resultara imprescindible, primero, para todos aquellos terapeutas que deseen aprovechar ese poder con perspicacia y creatividad en su trabajo y, luego, para quienes prefieran utilizarlo como lectura complementaria en cursos universitarios de psicoterapia. 
650 7 |a Enfermedades  |9 14736 
650 0 |a Trastornos emocionales  |9 90111 
700 1 |a Paivio, Sandra  |e coautor  |9 105275 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120323  |q 51.30  |r 2  |t 109200  |y 358356  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 616.89 SEGUNDO PISO  |z 2012-20-32 
942 |c CR  |0 8  |2 ddc  |r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 63049  |d 63049