Summary: | Carlos Pérez Guartambel en su obra intitulada: Agua u Oro. Kimsakocha, la resistencia por el agua, relata la historia de la minería metálica desde la visión y la perspectiva de la vida, asumida con pasión, pero al mismo tiempo con rigurosidad académica, coherencia interna y pertinencia: analiza los derechos de la naturaleza, los principios jurídicos ambientales contendidos en nuestra Constitución ecuatoriana 2008, el Derecho al agua, los Derechos de los pueblos originarios, y los Tratados internacionales, en contraposición con las ganancias y el lucro de las empresas transnacionales mineras. La historia de los conflictos socio ambientales en Argentina, Chile, Perú, Guatemala, México, con pueblos enteros como el de San Luis de Potosí, sepultados por los escombros de las industrias extractivas y la realidad en los países del Norte, se contraponen con la publicidad y las ilusiones que se venden a los pueblos a través del espejismo económico, el mito de las regalías, la remediación ambiental, la tecnología de punta, el empleo, las ganancias y el supuesto estado de bienestar.
|