Agua u oro: Kimsacocha, la resistencia por el agua /

Carlos Pérez Guartambel en su obra intitulada: Agua u Oro. Kimsakocha, la resistencia por el agua, relata la historia de la minería metálica desde la visión y la perspectiva de la vida, asumida con pasión, pero al mismo tiempo con rigurosidad académica, coherencia interna y pertinencia: analiza lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Guartambel, Carlos Ranulfo. 1969- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Cuenca: Imprenta Grafisum, 2012.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308183451.0
006 a||||fr|||| 001 |
007 ta
008 012041s2012 ec aaaafr|||||||||||spa a
020 |a 978-9942-11-080-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 628  |c 127130 
100 1 |9 58039  |a Pérez Guartambel, Carlos Ranulfo.  |d 1969-  |e autor 
245 1 0 |a Agua u oro:   |b Kimsacocha, la resistencia por el agua /   |c Carlos Pérez Guartambel. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Cuenca:   |b Imprenta Grafisum,   |c 2012. 
300 |a 180 páginas:   |b ilu  |c 20 cm +   |e 1 CD-ROM 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Minería insostenible -- La minería y el espejismo económico -- La otra cara de la minería en el norte -- La minería contamina -- Los requerimientos de agua para la minería -- La lucha por el agua en el sur del Ecuador -- La ubicación estratégica de Kimsakocha -- microcuenca del río Rircay -- La microcuenca del río Tarqui -- El agua de Kimsakocha -- Importancia cultural de Kimsakocha -- La minería devastaría Kimsakocha -- Derechos de la naturaleza -- La lucha por el agua. 
520 3 |a Carlos Pérez Guartambel en su obra intitulada: Agua u Oro. Kimsakocha, la resistencia por el agua, relata la historia de la minería metálica desde la visión y la perspectiva de la vida, asumida con pasión, pero al mismo tiempo con rigurosidad académica, coherencia interna y pertinencia: analiza los derechos de la naturaleza, los principios jurídicos ambientales contendidos en nuestra Constitución ecuatoriana 2008, el Derecho al agua, los Derechos de los pueblos originarios, y los Tratados internacionales, en contraposición con las ganancias y el lucro de las empresas transnacionales mineras. La historia de los conflictos socio ambientales en Argentina, Chile, Perú, Guatemala, México, con pueblos enteros como el de San Luis de Potosí, sepultados por los escombros de las industrias extractivas y la realidad en los países del Norte, se contraponen con la publicidad y las ilusiones que se venden a los pueblos a través del espejismo económico, el mito de las regalías, la remediación ambiental, la tecnología de punta, el empleo, las ganancias y el supuesto estado de bienestar. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Medio ambiente  |9 351 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Kimsacocha  |9 105406 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Derechos de la naturaleza  |9 103964 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20120411  |q 1.00  |r 2  |t si6191  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 628 SEGUNDO PISO  |z 2012-20-41 
942 |c BK  |0 1  |2 ddc  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 63112  |d 63112