|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231121062640.0 |
006 |
a||||gr|||||001||| |
007 |
ta |
008 |
012042s2012 ec aaaagr|||||001|| spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 306.461
|c 200153
|
100 |
1 |
|
|a Achig Balarezo, David Ricardo.
|9 4661
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Socioantropología de la salud /
|c David Achig Balarezo.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Cuenca:
|b Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Núcleo del Azuay,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 318 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Elementos conceptuales de socio-antropología de la salud -- Ciencia y sabiduría -- La hermeneútica como herramienta para integrar ciencia y sabiduría -- Interculturalidad y salud -- Construcción del método socio antropológico de la salud -- Diversidad cultural del Ecuador -- Las medicinas alternativas o complementarias -- Cosmovisión andina y salud -- El reto de la integración en la práctica médica.
|
520 |
3 |
|
|a Se dice que es una propuesta de estudio, reflexión y trabajo integrada en nueve capítulos, cada uno con sus objetivos, temática, evaluación y bibliografía, con un glosario incluido. Se da conceptos básicos sobre la socioantropología; conceptos relacionados entre la aproximación de la medicina con las ciencias sociales. Se presenta la discusión conceptual sobre los paradigmas de ciencia y sabiduría, fundamentos científicos; fundamentación de los saberes; estudio comparativo de referentes de la ciencia y sabiduría. En homenaje al maestro Edmungo Granda, se presenta a la hermenéutica como camino cognoscitivo para integrar la ciencia y la sabiduría; Un capítulo de interculturalidad y Salud se plantean conceptos y categorías que parten la propuesta de no memorizar conceptos rígidos sobre cultura y se estudia también la etnografía como apoyo teórico y se concluye con reflexiones sobre salud intercultural.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Interculturalidad
|9 39642
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Antropología
|9 1387
|
650 |
1 |
0 |
|a Medicina tradicional
|9 697
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Salud
|9 324
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|p 20120426
|t 200153
|d CDRS
|e CDRS
|g 306.461
|z 2012-20-42
|
856 |
4 |
0 |
|u https://drive.google.com/file/d/1SnVXcXb4EIX0Xn5bWsx_PJ2AP073H-JN/view?usp=sharing
|z Libro digital
|
942 |
|
|
|c BK
|0 6
|2 ddc
|r vanessa.morales@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 63161
|d 63161
|