|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
109346 |
005 |
20231215062606.0 |
008 |
012060|2004 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9870004180
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 361.3
|
100 |
1 |
|
|9 43517
|a Quintero Velásquez, Ángela María
|
245 |
|
|
|a El trabajo social familiar y el enfoque sistémico
|c Angela María Quintero Velásquez
|h imp
|
264 |
|
|
|a Buenos Aires
|b Grupo Editorial Lumen
|c 2004
|
300 |
|
|
|a 144 páginas:
|b tab
|c 22 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Tradición de trabajo social con la familia -- Relación entre TSF, TS clínico, TS psiquiátrico, TS caso, TFS -- Perspectivas contemporáneas en familia -- Enfoque de convergencia en TS -- Cibernética -- Constructivismo / construccionismo -- Pensamiento complejo -- Teoría del caos -- Importancia de la sistémica en el TS contemporáneo -- El trabajo social (TS) y la sistémica en Latinoamérica: una mirada preliminar -- El TSF y la sistémica en América Latina -- Región cono sur: Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay -- Región andina: Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia -- Centroamérica y la región del Caribe: Puerto Rico, Cuba, Costa Rica, Panamá, México -- Un panorama de España -- Acerca de la mediación y la conciliación -- De las redes académicas en familia -- Características de una red de esta naturaleza -- A manera de conclusiones -- Seminatio-taller ''La persona del terapeuta'' -- Reseña de los aportes de trabajo social a la terapia familiar sistémica -- Extractos del diccionario especializado de TS -- Paradigma bio-psico-social-espiritual-cósmico de la educación del TS.
|
520 |
3 |
|
|a La tradición centenaria de Trabajo Social con la familia está respaldada y argumentada por innumerables artículos, monografías, tesis de grado, libros, ponencias, reseñas que circulan por el mundo hispanoparlante. A tono con el cambio de paradigma y con las exigencias del tercer milenio, el Trabajo Social Familiar recoge sus fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos, para asumir los cambios de la época y recrear los contextos no clínicos (orientación, recepción, evaluación, promoción-prevención, cambios de primer orden) y los contextos clínicos (terapia familiar, cambios de segundo orden) en la acción social con la familia moderna. Entiende la diversidad familiar, la complejidad de los dilemas humanos, la interdisciplinariedad, la evolución constante, la integración subjetividad-objetividad del profesional en la relación de ayuda. La profesión asume la sistémica con propiedades terapéuticas y la complementa con su acervo estratégico y conceptual tradicional. El presente texto es una provocación para los profesionales Invita a recorrer nuestros desarrollos en el tema por el hemisferio iberoamericano y a rescatar y valorar la producción intelectual de los/las trabajadores/as sociales en el variado y siempre vigente tema de la familia y la sistémica
|
650 |
|
|
|a Trabajo social
|9 112
|
650 |
|
7 |
|a Familias
|9 107
|
650 |
|
|
|a Trabajo social
|9 112
|
650 |
|
7 |
|a Terapia familiar
|9 22819
|
650 |
|
|
|a Tolerancia
|9 10510
|
650 |
|
0 |
|a Cibernética
|9 12576
|
650 |
|
|
|a Constructivismo
|9 29245
|
650 |
|
|
|a Construccionismo
|9 105989
|
650 |
|
0 |
|a América Latina
|9 878
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m General
|p 20120608
|q 16,50
|r 2
|t 109346
|w Trabajo Social
|y 359636
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 361.3 PRIMER PISO
|z 2012-20-60
|
942 |
|
|
|c BK
|0 5
|
999 |
|
|
|c 63412
|d 63412
|