Pensar el trabajo social Una introducción desde el construccionismo

Pensar el Trabajo Social es el primer aporte que Natalio Kisnerman hace, desde el construccionismo, a una profesión a la que ha entregado cuarenta años de labor, ya desde la docencia, ya desde el ejercicio profesional en diversas instituciones y cargos públicos nacionales e internacionales. Pensar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kisnerman, Natalio
Format: Book
Language:Spanish
Edition:2a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 109378
005 20230308183545.0
008 012060|2005 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9870004121 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.3 
100 1 |a Kisnerman, Natalio  |9 54543 
245 |a Pensar el trabajo social  |b Una introducción desde el construccionismo  |c Natalio Kisnerman  |h imp 
250 |a 2a ed. 
264 |a Argentina  |b Lumen Humanitas  |c 2005 
300 |a 270 páginas:  |c 22 cm 
504 |a incl. ref. 
505 |a CONTENIDO: Pensar el trabajo social -- La construcción del trabajo social -- Los reformadores sociales -- La primera propuesta científica -- La metodología como medio y como fin -- El trabajo social en América Latina. La reconceptualización -- Distinguiendo Asistencia social, Servicio Social y Trabajo Social -- Re.situando el trabajo social -- Una reflexiój epistemológica acercad de los paradigmas - El neopositivismo -- El materialismo dialéctico -- La crisis de los paradigmas y de las disciplinas -- Aproximándonos al construccionismo -- Lo social y las representaciones sociales -- La cuestión social -- ¿Qué es el trabajo social? -- El objeto, la unidad de trabajo y los objetivos -- El trabajador social -- El rol y las funciones -- La cuestión ética -- El trabajo social y sus espacios de intervención -- El abordaje metodológico -- Deconstruir -Construir - Reconstruir. 
520 3 |a  Pensar el Trabajo Social es el primer aporte que Natalio Kisnerman hace, desde el construccionismo, a una profesión a la que ha entregado cuarenta años de labor, ya desde la docencia, ya desde el ejercicio profesional en diversas instituciones y cargos públicos nacionales e internacionales. Pensar el Trabajo Social revela la actitud crítica que siempre ha guiado esa trayectoria y que lo mantiene en una avanzada de cambio. Cómo él lo señala, Pensar el Trabajo Social es una llamada a una reflexión sistemática hacia la realidad exterior, haciendo inteligible la naturaleza turbulenta e impredecible de los problemas que enfrentamos, y hacia el interior de la misma profesión. Y, como en su momento lo hizo desde Servicio social pueblo, es una invitación a reorientar las prácticas al servicio de los intereses y necesidades del pueblo, legitimando con ello nuestros derechos a una vida mejor. 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Construccionismo  |9 105989 
650 |a Servicio social  |9 54519 
650 |a Asistencia social  |9 11664 
650 4 |a Acción social  |9 32182 
650 0 |a Intervención social  |9 42938 
650 |a Neopositivismo  |9 23149 
650 |a Materialismo dialéctico  |9 7321 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Trabajo social con niños  |9 106002 
650 |a Seguridad social  |9 317 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20120608  |q 19.70  |r 2  |t 109378  |w Trabajo Social  |y 359668  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942 |c BK  |0 6 
999 |c 63419  |d 63419