|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231212063207.0 |
008 |
012060|2008 ec||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 978671665
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 307.76
|c 109410
|
245 |
1 |
3 |
|a Lo urbano en su complejidad:
|b una lectura desde América Latina /
|c Marco Córdova Montúfar, compilador.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b FLACSO,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 393 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a 50 años FLACSO
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a El sentido de lo urbano en América Latina Marco Córdova Montúfar -- I. Transformaciones socio-territoriales en el contexto de la globalización -- Globalización, negocios inmobiliarios y mercantilización del desarrollo urbano Carlos A. de Mattos -- Estado, instituciones y desarrollo urbano Ricardo Carlos Gaspar -- O Estado-naçáo e as cidades ? a redefiniçáo do papel do Estado e a emergência das cidades no cenário internacional- uma questáo paradiplomática Chyara Sales Pereira -- Lima Metropolitana y la globalización: plataforma de integración subordinada o espacio de autodeterminación en América Latina Roberto Arroyo y Antonio Romero -- II. Desafíos de la gestión urbana Repensando las formas de gobierno y gestión pública en grandes ciudades de la Argentina. Análisis en términos de políticas de articulación multiactoral y gobernanza democrática Rodrigo Carmona -- Ciudadanos y vecinos: la crisis de la institucionalidad democrática de los Centros Vecinales de la ciudad de Córdoba frente a la complejización del espacio público local Corina Echavarría -- As políticas urbanas e o exercício de uma nova esfera pública na gestáo das cidades Márcia Helena Batista Costa -- Gestáo democrática das cidades e a participaçáo dos movimentos sociais urbanos no Brasil Evaniza Rodrigues Presentación de casos Gestión comunitaria de los servicios públicos: las mesas técnicas de agua como herramienta para el desarrollo comunitario Maria Gabriela Matos, Unaldo Coquies y Rosa Núñez -- Gestión pública e integración urbana: una mirada al programa Bicentenario en Concepción, Chile Alfredo Palacios Barra Análise da implantaçáo do ?Boa-Noite Teresina? como política de prevençáo à criminalidade Katherine Lages Contasti Bandeira -- III. Lo urbano como proceso de comunicación y aprendizaje -- Crónica urbana, la experiencia de vivir en la ciudad Brenda Iglesias Sánchez --Ciudad, espacio público y comunicación: una reflexión en torno al discurso pedagógico de y sobre la ciudad Alexander Buendía Astudillo -- Mediaciones pedagógicas para construir ciudad Nohora Aydee Ramírez y Yolanda Hernández -- La Facultad de Arquitectura de La Habana en la ciudad Eliana Cárdenas -- IV. Construcción social de lo urbano Velhas fazendas cafeeiras: patrimônio e turismo em espaços esvaziados Mateus Rosada y Maria Ângela páginas:C.S. Bortolucci Popayán, entre el tiempo colonial y el tiempo moderno José Enrique Urreste Campo -- Sociología, ciudad y política: Cali en los últimos veinte años Francisco Javier Ocampo Cepeda -- Motivaciones para pensar la exclusión territorial urbana María Clara Echeverría R.
|
520 |
3 |
|
|a La problemática de las ciudades en Latinoamérica y el Caribe es tributaria de la transformación que experimenta el concepto de lo urbano, desde una concepción estrictamente espacial hacia la comprensión de un fenómeno complejo en cuya dinámica convergen una serie de factores sociales, económicos, políticos y culturales. En este nuevo contexto, el ejercicio académico enfocado en el análisis de la ciudad se ha visto en la necesidad de redefinir los términos teórico-metodológicos de su objeto de estudio, incorporando una lectura transversal de carácter interdisciplinario que más allá del hecho espacial permita dar cuenta de la complejidad de estos procesos. En esta reflexión se inscriben los textos que conforman el presente volumen, los mismos que abordan desde perspectivas particulares los distintos procesos urbanos que se desarrollan en la región. En el propósito de establecer una línea temática argumental, la estructura del libro se articula alrededor de cuatro ámbitos básicos del campo disciplinar de los estudios urbanos, como son: las transformaciones socio-territoriales en el contexto de la globalización; los desafíos de la gestión urbana; lo urbano como proceso de comunicación y aprendizaje; y la construcción social de lo urbano. Lo que se pretende a través de la caracterización específica de estos cuatro temas es identificar la lógica contemporánea de los fenómenos urbanos desde su dimensión contextual (globalización), institucional (gobierno), mediática (comunicación) y relacional (sociedad).
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Comunidades urbanas
|9 57316
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Desarrollo urbano
|9 11927
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Zona urbana
|9 91120
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Globalización
|9 11
|
650 |
1 |
4 |
|a Sociología
|9 183
|
700 |
1 |
|
|9 57609
|a Córdova Montúfar, Marco
|e coordinador
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|u https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40874.pdf
|y Libro digital
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 63425
|d 63425
|