La ternura y el poder: voces de mujeres Shipibo de las comunidades de Ucayali, recogidas en el marco de una invetigación participativa, que realizron las mismas mujeres Shipibo

Es una investigación hecha por mujeres Shipibo-Konibo, y esto nos hace sentir orgullosas y felices, porque esta ha sido la primera oportunidad de hacer una investigación participativa. Antes sólo los antropólogos extranjeros realizaban estudios sobre nuestras culturas, y sin devolver la investigació...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Carpo, Azzurra (recopiladora)
Format: Book
Language:Spanish
Edition:1a ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 109422
003 Ucuenca
005 20240105062643.0
008 012060|2006 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9978226036 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 301 
245 |a La ternura y el poder:  |b voces de mujeres Shipibo de las comunidades de Ucayali, recogidas en el marco de una invetigación participativa, que realizron las mismas mujeres Shipibo  |c Recopilación Azzurra Carpo  |h imp 
250 |a 1a ed. 
264 |a Quito  |b Ediciones Abya-Yala  |c 2006 
300 |a 181 páginas:  |b tab  |c 21 cm 
520 3 |a Es una investigación hecha por mujeres Shipibo-Konibo, y esto nos hace sentir orgullosas y felices, porque esta ha sido la primera oportunidad de hacer una investigación participativa. Antes sólo los antropólogos extranjeros realizaban estudios sobre nuestras culturas, y sin devolver la investigación los/as interesados/as. Pero en cambio ésta va a ser una investigación devuelta a las comunidades. Porque ellas tienen el derecho de ver, de leer todo lo que hemos trabajado juntos. Nos hemos sentido muy contentas de realizar este trabajo juntas, como compañeras de investigación. Nos hemos demostrado a nosotras mismas y a otros/as que tenemos capacidad e inteligencia. Así nosotras, las mujeres Shipibo-Konibo, dejamos en la historia este trabajo, que esperamos sea aprovechado por las generaciones indígenas y peruanas para enriquecer el conocimiento, el respeto intercultural, y fomentar un trabajo conjunto para el desarrollo. 
650 0 |a Mujeres shipibo  |9 106094 
650 4 |a Antropología  |9 1387 
650 7 |a Indígenas  |9 3746 
650 0 |a Etnohistoria  |9 57803 
650 0 |a Shipibo-Konibo  |9 106095 
650 4 |a Género  |9 4930 
700 1 |a Carpo, Azzurra  |e recopiladora  |9 106097 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120608  |q 1000  |r 2  |t 109422  |w Trabajo Social  |y 359712  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 301 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942 |c BK  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 63455  |d 63455