El trabajo social internacional Elementos de comparación

La disciplina del trabajo social es tan universal como se pretende? La definición adoptada por la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social hace pensar que nuestra disciplina contiene ciertos aspectos que se aplican a todos los países sin distinción: El objetivo y el contenido del traba...

Disgrifiad llawn

Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Deslauriers, Jean-Pierre (Cyfarwyddwr), Hurtubise, Yves (Cyfarwyddwr)
Fformat: Llyfr
Iaith:Spanish
Pynciau:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 109441
005 20230308183556.0
008 012060|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789870007258 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 361.3 
245 |a El trabajo social internacional  |b Elementos de comparación  |c jean-Pierre Deslauriers y Yves Hurtubise, directores  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Lumen Humanitas  |c 2007 
300 |a 352 páginas:  |c 22 cm 
504 |a incl. ref. 
505 |a Indice Introducción: El trabajo social internacional en la hora de la mundialización 5 Jean-Pierre Deslauriers Yves Hurtubise El trabajo social en la Argentina 31 María Cristina Melano El trabajo social en México 59 Raúl Eduardo López Manuel Ribeiro Martha Leticia Cabello El trabajo social profesional en España 83 José Vicente Pérez Cosín José Ramón Bueno Abad El trabajo social en Chile 115 Jeannette Hernández Briceño Omar Ruz Aguilera El servicio social en el Brasil: origen, prácticas y desafíos 139 Mariangela Belfiore Wanderley María Carmelita Yazbek El trabajo social en Italia 161 Lía Sanicola El trabajo social en Portugal: trayectoria y encrucijada 191 Francisco Branco Ernesto Fernandes El servicio social francés 217 Brigitte Bouquet El trabajo social en Suiza 247 Charles Chalverat Klaus Kühne El trabajo social en la Bélgica francófona 271 Renée Brocal La profesión de trabajador social en Quebec 297 Gilles Rondeau Delphine Commelin Conclusión. Un análisis comparativo del trabajo social 327 Yves Hurtubise Jean-Pierre Deslauriers Los autores 345 
520 3 |a La disciplina del trabajo social es tan universal como se pretende? La definición adoptada por la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social hace pensar que nuestra disciplina contiene ciertos aspectos que se aplican a todos los países sin distinción: El objetivo y el contenido del trabajo social son universales y holísticos, pero las prioridades de la práctica del trabajo social pueden variar según los países y los períodos, en función de las condiciones culturales, históricas y socioeconómicas en vigor. En consecuencia, ¿qué queda de universal en nuestra disciplina? De hecho, después de un rápido recorrido por los horizontes de los programas de trabajo social en diferentes países, podría concluirse que ningún modelo común ha surgido en el curso de los años. Además, ¿este mismo universalismo es deseable? En la introducción de este volumen, sus directores tratan el desafío que la creciente mundialización (o globalización) plantea al trabajo social de la actualidad. Luego, ofrecen capítulos sobre el trabajo social en diferentes países: Argentina, México, España, Chile, Brasil, Italia, Portugal, Francia, Suiza, Bélgica, y en Quebec. 
650 |a Trabajo social  |9 112 
650 |a Trabajo social internacional  |9 106119 
650 |a Mundializacion  |9 1765 
700 1 |a Deslauriers, Jean-Pierre  |e director  |9 186516 
700 1 |a Hurtubise, Yves  |e director  |9 106121 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20120608  |q 19.80  |r 2  |t 109441  |w Trabajo Social  |y 359731  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 361.3 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942 |c BK 
999 |c 63460  |d 63460