Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina

El presente estudio responde a la necesidad, identificada por los gobiernos de siete países de América Latina, de fortalecer su conocimiento en torno a alternativas de política destinadas a mitigar los efectos de los choques externos. Se hacen aportes relevantes al debate de la efectividad que las p...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Sánchez, Marco V. (coordinador), Sauma, Pablo (coordinador)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 109424
003 Ucuenca
005 20230308183557.0
008 012060|2011 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978672778 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 330.8 
245 |a Vulnerabilidad económica externa, protección social y pobreza en América Latina  |c Marco V. Sánchez, Pablo Sauma, coordinadores  |h imp 
264 |a Quito  |b CEPAL, FLASCO, Naciones Unidas  |c 2011 
300 |a 506 páginas:  |b tab  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El presente estudio responde a la necesidad, identificada por los gobiernos de siete países de América Latina, de fortalecer su conocimiento en torno a alternativas de política destinadas a mitigar los efectos de los choques externos. Se hacen aportes relevantes al debate de la efectividad que las políticas públicas pueden llegar a tener para reducir la pobreza y evitar retrocesos en términos del desarrollo humano ante la ocurrencia de choques externos, en una perspectiva que combina lo descriptivo con lo analítico. Se desarrollan una serie de simulaciones para los siete países mediante un modelo de equilibrio general computable (con amplias opciones de política pública y protección social) y una metodología de microsimulaciones (para determinar impactos en pobreza y desigualdad). Los resultados indican que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, reducen la protección social y aumentan la pobreza. Ante esta eventualidad, se demuestra que las transferencias directas a los hogares ?implementadas mediante, por ejemplo, alguna condicionalidad a la educación o una pensión no contributiva? pueden ser altamente efectivas en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo sobre la inversión de la movilización de recursos domésticos para su financiamiento. 
650 0 |a Política económica  |9 836 
650 |a Politicas macroeconomicas  |9 74395 
650 0 |a Políticas sociales  |9 313 
650 0 |a Política pública  |9 1948 
650 |a Poreza  |9 106127 
650 0 |a Crecimiento económico  |9 11975 
650 0 |a América Latina  |9 878 
700 1 |a Sánchez, Marco V.  |e coordinador  |9 106128 
700 1 |a Sauma, Pablo  |e coordinador  |9 106129 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120608  |q 10.00  |r 2  |t 109424  |w Trabajo Social  |y 359714  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 330.8 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942 |c BK  |0 4 
999 |c 63463  |d 63463