El aprendizaje dialógico y cooperativo. Una práctica alternativa para abordar la experiencia educativa en el aula

La colección Respuestas Educativas incorpora una nueva serie, El Profesorado del siglo XXI, dirigida por los prestigiosos pedagogos españoles, doctores Francisco Imberinón y Serafín Antúnez. Los contextos sociales e institucionales en los que está envuelta la educación, en todos sus niveles y modal...

Ամբողջական նկարագրություն

Մատենագիտական մանրամասներ
Այլ հեղինակներ: Molina Sena, Cristina, Domingo Mateo, María del Pilar
Ձևաչափ: Օժանդակ հավաքածու
Լեզու:Spanish
Շարք:Respuestas Educativas
Խորագրեր:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 109430
003 Ucuenca
005 20240328220010.0
008 012060|2005 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9505503091 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 378.12 
245 3 |a El aprendizaje dialógico y cooperativo. Una práctica alternativa para abordar la experiencia educativa en el aula  |c Cristna Molina Sena, María del Pilar Domingo Mateo  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Magisterio del Río de la Plata  |c 2005 
300 |a 255 páginas:  |b tab  |c 22 cm 
490 |a Respuestas Educativas 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a La colección Respuestas Educativas incorpora una nueva serie, El Profesorado del siglo XXI, dirigida por los prestigiosos pedagogos españoles, doctores Francisco Imberinón y Serafín Antúnez. Los contextos sociales e institucionales en los que está envuelta la educación, en todos sus niveles y modalidades, están siendo objeto de evidentes y sustantivos cambios. También la sociedad plantea nuevas necesidades a la educación. Ante esta situación, es preciso revisar y mejorar las prácticas educativas de acuerdo con los requerimientos actuales, mediante el estudio, la reflexión personal y procesos compartidos de reflexión en la acción. Esta serie pretende brindar un aporte a ese intento de revisión, análisis y mejora profesional, personal e institucional. Los autores presentan el modelo de aprendizaje dialógico y cooperativo, preocupadas por buscar nuevas formas de enseñanza de acuerdo con los cambios que se han venido operando en las concepciones y en las prácticas educativas actuales. Este modelo fue llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, institución de educación superior, pública y gratuita, cuyos alumnos, en su mayoría, provienen de clases económicamente menos favorecidas. Constituye una experiencia de investigación-acción de carácter práctico. Considera al maestro como investigador de su propia práctica y el curriculum como un medio para educar no sólo a los alumnos sino también a los profesores. El modelo dialógico y cooperativo sostiene que el diálogo es un método para la organización del pensamiento, y la cooperación, una estrategia para desarrollar las actitudes y valores, la motivación, el aprendizaje de competencias sociales y comunicativas, el compromiso individual y social.  
650 |a Perfeccionamiento docente  |9 106178 
650 0 |a Enseñanza  |9 188 
650 0 |a Educación superior  |9 194704 
650 0 |a Aprendizaje  |9 2198 
700 1 |a Molina Sena, Cristina  |9 106179 
700 1 |a Domingo Mateo, María del Pilar  |9 106180 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20120608  |q 5.50  |r 2  |t 109430  |w Educación  |y 359720  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 378.12 PRIMER PISO  |z 2012-20-60 
942 |c BK  |0 5  |z ximena.carrasco@ucuenca.edu.ec 
999 |c 63482  |d 63482