Lo social/personal. Aportes al relativismo profesional en el umbral del tercer milenio
El presente ensayo prosigue la incursión en los nuevos paradigmas sociales que el autor iniciara con Lo social/natural (1992) y desarrollara en Lo social/sexual/inmortal (1996). Pero, a diferencia de los dos primeros, su enfoque parte de concepciones personales, contrastando con puntos de vista más...
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | Knjiga |
Jezik: | Spanish |
Teme: |
Kazalo:
- Introducción 1. Presentación 2. Consideraciones teóricas sobre el "relativismo profesional" Primera parte. Memorias de un viejo trabajador social en exilio voluntario Capítulo uno. De lo social/fraternal a lo institucional/funcional, pasando por lo social/educacional Capítulo dos. Un paréntesis histórico: el "teatro de los locos", implementado por su precursor, el Marqués de Sade, en el asilo de Charenton, Francia, entre 1805 y 1813 Capítulo tres. De lo social/ambiental a lo social/comensal, pasando por lo social/medical Segunda parte. Paradigmas y políticas sociales para América latina Capítulo cuatro. Nuevos paradigmas en trabajo social Capítulo cinco. Políticas sociales y económicas integradas en una democracia política: el caso del Quebec a la hora del TLC Tercera parte. Lo social/personal antioligárquico: el caso de Evita Perón, "resucitado" al fin del milenio Capítulo seis. "Evita" como paradigma en trabajo social Epílogo. Trabajador social amador/profesional Anexo. La sociedad industrial y su futuro. Manifiesto del Unabomber