Las fronteras del derecho de la información

En esta obra se presentan variados ensayos con temáticas que forman parte del derecho de la información, disciplina jurídica cuyo estudio formal en nuestro país es bastante reciente. Los tópicos que se abordan son la protección de datos personales, las nuevas tecnologías y la sociedad de la informac...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Ponce Báez, Gabriela (coordinadora), García Tinajero, Leonel (coordinador)
Format: Book
Language:Spanish
Series:Estudios sobre Derecho de la Información
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 109661
005 20230308183740.0
008 012092|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9786077986157 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 323.445 
245 4 4 |a Las fronteras del derecho de la información  |c Gabriela Ponce Báez y Leonel García Tinajero  |h imp 
264 |a México D. F.  |b Novum  |c 2011 
300 |a 168 páginas:  |c 23 cm 
490 |a Estudios sobre Derecho de la Información 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Estado mexicano.- Medios de comunicación masiva.- Drecha digital.- Sociedad de la Información Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.- Revolución tecnológica CMSI.- Telemática y datos personales.- Derecho a la intimidad.- Derecho a la protección de los datos personales.- Autorregulación.- Etica, deontología, empresa informativa, profesional de la información.- Acceso a la información pública, Michoacán: archivos, tecnologías de la información.- Clasificación, organización documental, archivística, bibliotecas.- Registros, padrones, derecho a la memoria, derecho a la cultura, bienes de dominio público, monumentos históricos. 
520 3 |a En esta obra se presentan variados ensayos con temáticas que forman parte del derecho de la información, disciplina jurídica cuyo estudio formal en nuestro país es bastante reciente. Los tópicos que se abordan son la protección de datos personales, las nuevas tecnologías y la sociedad de la información, los medios de comunicación, la autorregulación, los archivos y las bibliotecas; temas todos ellos de relevancia dentro de un contexto en donde el derecho a la información en cuanto derecho fundamental, apenas comienza a reconocerse jurídicamente y a ejercerse de manera cada vez más consciente por parte de los mexicanos. Sus contenidos analizan las diversas problemáticas desde una mirada crítica, cuyo objetivo es despertar en el lector el interés por el conocimiento acerca del derecho de la información, disciplina encargada del estudio, sistematización, regulación y, por supuesto, la vigilancia del cumplimiento y el ejercicio del derecho a la información, derecho humano tan urgente y necesario en las sociedades contemporáneas. 
650 |a Derecho de la informacion  |9 104669 
650 |a Sociedad informacional  |9 107039 
650 |a Telematica  |9 43041 
650 |a Autorregulacion informatica  |9 107040 
650 |a Bibliotecas  |9 18405 
650 |a Informacion publica  |9 49594 
700 1 |a Ponce Báez, Gabriela  |e coordinadora  |9 107041 
700 1 |a García Tinajero, Leonel  |e coordinador  |9 107042 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k maria.naula  |l 1  |m General  |p 20120924  |q 24.30  |r 2  |t 109661  |w Derecho  |y 383094  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 323.445 PRIMER PISO  |z 2012-20-92 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 64047  |d 64047