|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
109708 |
005 |
20230308183749.0 |
008 |
012092|2009 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789587162509
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 321.8
|
245 |
|
|
|a Democracia y ciudadanía problemas, promesas y experiencias en la región Andina
|c Martha Lucía Márquez Restrepo, Eduardo Fidel Pastrana Buelvas y Guillermo Hoyos Vásquez, editores
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Pontificia Universidad Javeriana
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 254 páginas:
|c 24 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Las democracias liberales: características generales y deficiencias actuales de calidad.- democracia y paz: algunas consideraciones preliminares.- La democracia como idea regulativa de la vida social.- Problemas y promesas de la democracia en América Latina.- Análisis de la democracia en América latina: entre el vaivén de las carencias y el debe ser.- Representación, descentralización y participación ciudadana en el Perú: ¿La mejor combinación?.- El devenir de las instituciones informales de participación política de los excluidos en Bolivia.- Las experiencias de democratización en Ecuador durante la era neoliberal.- Democratización y etnización de la política en Ecuador.- Los movimientos sociales como termómetro del proceso de democratización en Colombia.- Venezuela: ascenso y gobierno de Hugo Chávez y sus fuerzas bolivarianas.- La democracia en el socialismo del siglo XXI en Venezuela.- Perspectivas de la democracia en América Latina.
|
520 |
3 |
|
|a Los últimos años han sido especialmente activos en términos electorales: los ciudadanos de dos países, Bolivia y Venezuela, fueron por sus presidentes para que aprobaran la posibilidad de su reelección, en el segundo caso indefinida. Una iniciativa similar fue considerada ilegal en Honduras y la insistencia del presidente en adelantarla en forma de encuesta fue el detonante de un golpe de Estado en manos del Ejército que depuso a Manuel Zelaya el 28 de junio. Las elecciones legislativas realizadas a mitad de año de 2009 en México y Argentina favorecieron a la oposición: el PRI obtuvo un 37% de los votos parlamentarios, frente al 28% del oficialismo y se llevo cinco de las seis gobernaciones en disputa; el kircherismo, por su parte, también perdió el control del Congreso y su líder renunció a la dirección del partido. En el segundo semestre del año 2009 se realizan elecciones presidenciales en Chile, Uruguay y Bolivia, con las que se juega la permanencia de los gobiernos de izquierda en el poder.
|
650 |
|
|
|a Democracia
|9 267
|
650 |
|
|
|a Ciudadania
|9 1761
|
650 |
|
0 |
|a América Latina
|9 878
|
700 |
1 |
|
|a Márquez Restrepo, Martha Lucía
|e editora
|9 107121
|
700 |
1 |
|
|a Pastrana Buelvas, Eduardo Fidel
|e editor
|9 107122
|
700 |
|
|
|a Hoyos Vásquez, Guillermo
|e editor
|9 273960
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c PRIMER PISO
|f Compra
|k lucia.mora
|l 1
|m General
|p 20120924
|q 27.00
|r 2
|t 109708
|w Derecho
|y 383141
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 321.8 PRIMER PISO
|z 2012-20-92
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/109708-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 64088
|d 64088
|