|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231108115843.0 |
008 |
012113|2012 ck |||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 398.8
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez, Gloria Amparo
|9 107714
|
245 |
|
|
|a Mujeres indígenas: tejedoras de vida, de paz y de futuro
|c Gloria Amparo Rodríguez
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b IBAÑEZ
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 122 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Su voz -- Los tejidos y su significado -- Tejedoras de vida -- Aporte fundamental de las mujeres indígenas a la herencia cultural -- Su contribución al tejido social -- Forjadoras de la salud -- Tejedoras de la paz -- Intercambio de saberes -- Las mujeres indígenas en el contexto internacional -- Coclusión --Cátedra viva intercultural
|
520 |
3 |
|
|a Se destaca la contribución de las mujeres indígenas en la dinamización de sus culturas, en la generación de conocimientos, la conservación de sus saberes, destrezas, prácticas tradicionales en materia de salud y uso de plantas medicinales, en la preservación de las lenguas y en la construcción de un tejido social que se caracteriza por la armonía y la convivencia pacífica.
|
650 |
|
0 |
|a Folklore
|9 217
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres indígenas
|9 39708
|
650 |
|
0 |
|a Colombia
|9 1341
|
650 |
|
0 |
|a Tejidos
|9 78588
|
650 |
|
4 |
|a Interculturalidad
|9 39642
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|k epenafiel
|l 1
|m General
|p 20121130
|q 1,00
|r 2
|t si6546
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 398.8 PRIMER PISO
|z 2012-21-13
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r marlene.quinde@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 64402
|d 64402
|