Entrenamiento deportivo: periodización en bloques /

Este libro se ocupa de cómo mejorar la rutina del entrenamiento y de cómo preparar a los deportistas de manera más satisfactoria para alcanzar el rendimiento máximo a través del entrenamiento por periodización en bloques. El autor presenta los orígenes del entrenamiento y los conceptos básicos relac...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Issurin, Vladimir (autor)
Other Authors: García Fernández, Valla Nara (traductor)
Format: Book
Language:Spanish
English
Published: Barcelona: Editorial Paidotribo, 2012.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308183946.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 013230t2012 sp aaaagr|||||||1|||spa a
020 |a 978-84-9910-085-2 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |2 21  |a 796.077  |c 109821 
100 1 |9 108570  |a Issurin, Vladimir.  |e autor 
240 1 |a Block periodization breakthrough in sport training.  |l English 
245 1 0 |a Entrenamiento deportivo:   |b periodización en bloques /   |c Vladimir Issurin, traductor Valla-Nara García Fernández. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Barcelona:   |b Editorial Paidotribo,   |c 2012. 
264 4 |c ©2012 
300 |a 417 páginas:   |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Términos básicos y principios del entrenamiento deportivo -- La esencia del entrenamiento deportivo y la preparación deportiva -- Objetivos, propósitos y metas del entrenamiento -- Conceptos básicos del entrenamiento deportivo -- Métodos del entrenamiento -- El entrenamiento y los principios de la adaptación -- Magnitud de la carga del entrenamiento y principio de la sobrecarga -- Especificidad de la carga del entrenamiento -- Acomodación -- El principio de la supercompensación y su aplicación en la práctica -- Ciclo de supercompensación tras una carga única -- Suma de cargas en una serie de entrenamientos -- Principios especializados del entrenamiento deportivo -- Especialización -- Individualización -- Variedad -- Interacción de la carga -- Diseño cíclico del entrenamiento -- Efectos del entrenamiento -- Efectos del entrenamiento: visión general -- Efecto agudo del entrenamiento –- Efecto agudo del entrenamiento calculado con indicadores deportivos específicos -- Efecto agudo del entrenamiento calculado con variables psicofisiológicas -- Programación del efecto agudo del entrenamiento -- Efecto inmediato del entrenamiento -- Indicadores del efecto inmediato del entrenamiento -- Control del efecto inmediato del entrenamiento -- Efecto acumulativo del entrenamiento -- Índice de mejora de las variables fisiológicas -- Mejora de las capacidades motrices -- Mejora del rendimiento deportivo -- Comentarios finales -- Efecto retardado del entrenamiento -- Efecto residual del entrenamiento -- Concepto básico y tipos de efectos residuales del entrenamiento -- Factores que afectan los efectos residuales del entrenamiento a corto plazo --Entrenabilidad del deportista -- Herencia relacionada con los determinantes de la entrenabilidad -- Familias destacadas en el mundo del deporte -- Determinación genética de los rasgos somáticos y fisiológicos -- Determinación genética del efecto acumulativo del entrenamiento -- Entrenabilidad y nivel de rendimiento -- Tendencia a largo plazo de la entrenabilidad niveles altos y bajos de respuestas al estímulo de entrenamiento -- Entrenabilidad y diferenciación por el sexo -- Diferencias entre sexos en los rendimientos deportivos máximos -- Diferencias entre sexos en los determinantes -- Fisiológicos de la capacidad motriz -- Diferencias entre sexos en la respuesta al entrenamiento -- Diseño de los programas de entrenamiento -- Periodización en bloques frente a la teoría tradicional -- Teoría tradicional de la periodización: principios y limitaciones -- El alcance de la teoría tradicional -- Méritos y deméritos del enfoque tradicional -- Por qué se debería revisar el planteamiento del enfoque tradicional -- Concepto de periodización en bloques. Nociones generales -- Nuevos conceptos que afectan la racionalización y el Diseño de la periodización del entrenamiento alternativo -- Principios generales del concepto de periodización en bloques -- Composición del ciclo anual -- Las principales consecuencias del enfoque moderno -- Sesión de entrenamiento: posiciones generales y directrices para diseñarla -- Tipos y clasificaciones de las sesiones de entrenamiento -- Tipos de sesión de entrenamiento según su organización -- Clasificación en relación con las tareas -- Clasificación en relación con el objetivo de la carga -- Sesiones de entrenamiento clave como las sesiones decisivas de entrenamiento del desarrollo -- Estructura de la sesión de entrenamiento -- Calentamiento -- Parte principal de la sesión de entrenamiento -- Vuelta a la calma -- Directrices para diseñar una sesión de entrenamiento -- Secuencias de ejercicios para diferentes modalidades de entrenamiento -- Compatibilidad de los diferentes ejercicios -- Series de sesiones de entrenamiento para un día Cómo diseñar una sesión de entrenamiento -- Microciclo, mesociclo y las etapas del entrenamiento -- Microciclos -- Tipos y especificación -- Variaciones de carga dentro del microciclo (diseño en forma de olas) -- Microciclo para desarrollar capacidades aeróbicas (fuerza-aeróbico) -- Microciclo de cargas anaeróbicas de alta intensidad -- Microciclo para la fuerza explosiva en ejercicios de alta coordinación -- Microciclo precompetitivo -- Cómo diseñar un microciclo -- Mesociclos -- Mesociclo de acumulación -- Mesociclo de transformación -- Mesociclo de realización -- Etapa de entrenamiento -- Competición en el marco de la etapa de entrenamiento -- Cómo prolongar los efectos residuales del entrenamiento -- Preparación deportiva a largo plazo -- Ciclo anual -- Objetivo, metas y direcciones básicas del plan anual – Diseño de los programas anuales -- Tendencias generales de la planificación de cargas en el ciclo de preparación anual -- Ciclo cuatrienal de la preparación deportiva -- Longevidad deportiva de atletas altamente cualificados -- Preparación a largo plazo de deportistas jóvenes -- Etapas y detalles de la preparación a largo plazo -- Fases sensibles en el desarrollo de diferentes capacidades motrices -- identificación de deportistas con talento -- Intensificación del entrenamiento -- Modelización de la planificación, la evaluación y la guía del entrenamiento -- Modelo general para la preparación de deportistas -- Modelo para el alto rendimiento -- Deportes individuales -- Deportes de equipo -- Modelo para las capacidades especificas del deporte -- Factores generales de las capacidades específicas del deporte -- Constitución y composición corporales -- Capacidades fisiológicas. 
520 3 |a Este libro se ocupa de cómo mejorar la rutina del entrenamiento y de cómo preparar a los deportistas de manera más satisfactoria para alcanzar el rendimiento máximo a través del entrenamiento por periodización en bloques. El autor presenta los orígenes del entrenamiento y los conceptos básicos relacionados con la preparación de los atletas proporcionando, al lector, los fundamentos de la teoría del entrenamiento. Luego, introduce el diseño de los programas de entrenamiento, describe los tipos y la estructura del entrenamiento, la secuencia y la compatibilidad de los diferentes ejercicios y la recopilación de las series de entrenamiento diario. Asimismo, explica cómo diseñar microciclos de entrenamiento de diferentes tipos y analiza los mesociclos de acumulación, transmutación o realización. Por último, dedica dos capítulos al aumento del rendimiento El Profesor Dr. Vladimir B. Issurin trabaja como coordinador científico y profesional en el Departamento de Deporte de Elite del Comité Olímpico Israelí en el Wingate Institute. Licenciado en Ciencias del Deporte y doctorado en fitness motor acuático y técnica de movimientos para nadadores por la Leningrad Sport University (1963-1972); y estudios de posdoctorado sobre deportividad técnica/motora en deportes individuales de agua por la Moscow Sport University (1988). 
650 1 7 |a Educación física  |9 15030  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Deportes  |9 9582 
650 1 7 |a Entrenamiento deportivo  |9 24875  |2 UCuenca-cdrjbv 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 266857  |a García Fernández, Valla Nara.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20132301  |q 66.00  |r 2  |t 109821  |w Cultura Física  |y 456803  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 796.077 TERCER PISO  |z 2013-32-30 
942 |c BK  |0 4  |2 ddc  |r paola.amaya@ucuenca.edu.ec 
999 |c 64835  |d 64835