Sara llakta: el libro del maíz
Ofrece homenaje a la importancia de este grano en la vida de todos los pueblos de América Latina, convirtiéndose en una inspiración para quienes quieren conocer más de nuestra cosmovisión andina. En cada mazorca cosechada, en cada grano fresco o maduro habita nuestra historia, nuestra identidad y l...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Quito:
Ministerio de Inclusión Económica y Social,
2012.
|
Edition: | Segunda edición. |
Subjects: |
Table of Contents:
- El maíz como encrucijada de culturas y patrimonio biocultural, por María Fernanda Espinosa y Doris Soliz Carrión
- Por una ecogastronomía del maíz, por Doris Soliz Carrión
- El mote nuestro de cada día, por Pedro A. Cantero y Mateo Estrella
- Parte I. Planta, cultivo y paisaje
- El maíz. Características botánicas y potencialidades, por José Égüez Moreno
- Los colores del maíz. Agrobiodiversidad del maíz en el Ecuador, por Javier Carrera
- Campo de maíz, por Carlos Jaramillo
- Parte II. Gente del maíz
- Tres momentos para una historia del maíz: 3000 AC, 600 DC, 1600 DC,por Juan Martínez Borrero
- Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino: El camino de los caminos, por Lucy Ruiz M
- La chacra cultivo integral andino, por Hernán Loyola
- Las palabras del maíz, por María Augusta Vintimilla
- Parte III. Mesa del maíz
- Reflexiones dietéticas y medicinales, porPlutarco Naranjo
- Tan dulce manjar, por Pedro A. Cantero
- Recetario del maíz
- Rosa Vintimilla Vinueza
- Epílogo. Fotografías, porJavier Andrada
- Glosario, por Carlos Álvarez.