Summary: | Dos tomos recogen alrededor de 4.000 señas, ilustración y descripción, y un anexo de 300 señas que incluyen nombres de países, continentes, provincias y ciudades del Ecuador. La producción del diccionario que cuenta con el aval del Ministerio de Educación y es financiado por la Vicepresidencia de la República, el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) y con los aportes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Este diccionario busca que las personas con discapacidad auditiva puedan comunicarse con facilidad; además intenta romper las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes. La comunicación es fundamental para la construcción de comunidades y también para el desarrollo del ser humano. Por eso, la comunidad de personas sordas del Ecuador ha buscado un espacio en la sociedad para visibilizarse y demostrar que sus miembros son ciudadanos productivos, responsables y sobre todo, con las mismas capacidades y competencias que los demás, manifestó el viceministro de Educación Pablo Cevallos.
|