Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina Informe final proyecto Tuning-América Latina 2004-2007

El Proyecto Tuning-América Latina, en el que se comprometieron 19 países del área, ofrece un marco referencial de trabajo conjunto y construcción de lenguajes comunes que permiten la comprensión de los sistemas de enseñanza superior en varias disciplinas, en lo relacionado con competencias genéricas...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Proyecto Tuning-América Latina
Other Authors: Beneitone, Pablo, Esquetini, César (coautor), González, Julia (coautora), Maletá, Maida Marty (coautora), Siufi, Gabriela (coautora), Wagenaar, Robert (coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 si7247
005 20230707133854.0
008 013041|2007 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788498300789 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 378.8 
110 1 |a Proyecto Tuning-América Latina  |9 110462 
245 |a Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina  |b Informe final proyecto Tuning-América Latina 2004-2007  |c Proyecto Tuning América Latina. Editores Pablo Beneitone, César Esquetini, Julia González, [et al.]  |h imp 
264 |a Bilbao  |b Universidad de Deusto  |c 2007 
300 |a 429 páginas:  |b ilu  |c 22 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a El Proyecto Tuning-América Latina, en el que se comprometieron 19 países del área, ofrece un marco referencial de trabajo conjunto y construcción de lenguajes comunes que permiten la comprensión de los sistemas de enseñanza superior en varias disciplinas, en lo relacionado con competencias genéricas y específicas de las áreas temáticas seleccionadas; enfoque de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas competencias, créditos académicos y calidad de los programas. Este texto hace relación a un proceso de reflexión y debate colectivo llevado a cabo por más de 200 académicos de 190 universidades que en Latinoamérica, en las áreas temáticas específicas de administraci ón, arquitectura, derecho, educación, enfermería, física, geología, historia, ingeniería civil, matemáticas, medicina y química, adelantaron en sus respectivos países abordando la metodología propuesta por el Proyecto, y que se encuentra anexada a la obra, en donde se consultaron a los académicos docentes universitarios, graduados, estudiantes y empleadores cuyos aportes en cada institución sirvieron de base para construir las competencias genéricas y específicas en el campo de estudio. Sus resultados fueron analizados y comparados, y su priorización permitió determinar las conclusiones y proyecciones pertinentes en cada una de las disciplinas consultadas, aspectos que se podrán apreciar detalladamente en este libro. Son de interés general para todos los académicos las reflexiones sobre las unidades de medida de trabajo del estudiante, cuyas conclusiones preliminares ofrecen una herramienta que enmarca en un futuro los estudios de movilidad, homologación y convalidación para estudiantes y profesionales de los diferentes países, los que están complementados por las fichas descriptivas de las características educativas que se tienen en cada lugar de los participantes del proyecto, y que se encuentran en el anexo II. Esta obra recoge una importante experiencia y significativos aportes que los participantes en el Proyecto Tuning-América Latina hicieron desde su visión de la educación superior, y se convierte en un medio de consulta para quienes deseen ahondar en los sistemas educativos que se siguen en Latinoamérica. 
653 |a EDUCACION SUPERIOR 
650 0 |a Educación superior  |9 194704 
650 0 |a Enseñanza superior  |9 8864 
650 |a Aprendizaje america latna  |9 110465 
650 0 |a Política educativa  |9 28 
700 1 |a Beneitone, Pablo.  |9 110467 
700 1 |a Esquetini, César  |e coautor  |9 110468 
700 1 |a González, Julia  |e coautora  |9 110469 
700 1 |a Maletá, Maida Marty  |e coautora  |9 110470 
700 1 |a Siufi, Gabriela  |e coautora  |9 110471 
700 1 |a Wagenaar, Robert  |e coautor  |9 110472 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Donación  |k epenafiel  |l 1  |m General  |p 20130418  |q 1.00  |r 2  |t si7247  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 378.8 PRIMER PISO  |z 2013-30-41 
942 |c BK 
999 |c 65526  |d 65526