Ceremonias para actores desesperados: monólogos /

El autor cubano Abilio Estévez mantiene una antigua y estrechísima vinculación con el género teatral: asesor dramático de diversas compañías, es también autor de obras teatrales?La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea o La noche, Premio Tirso de Molina 1994?galardonadas y alabadas por la crítica y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estévez, Abilio. 1954- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona: Marginales Tusquets Editores, 2004.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308184419.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 012120t20042004sp gr|||| 001|| spa a
020 |a 84-8310-956-5 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 792.028  |c A3784 
100 1 |a Estévez, Abilio.  |9 111699  |d 1954-  |e autor 
245 1 0 |a Ceremonias para actores desesperados:   |b monólogos /   |c Abilio Estévez. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Barcelona:   |b Marginales Tusquets Editores,   |c 2004. 
264 4 |c © 2004 
300 |a 110 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a ii 
520 3 |a El autor cubano Abilio Estévez mantiene una antigua y estrechísima vinculación con el género teatral: asesor dramático de diversas compañías, es también autor de obras teatrales?La verdadera culpa de Juan Clemente Zenea o La noche, Premio Tirso de Molina 1994?galardonadas y alabadas por la crítica y el público. Es una auténtica suerte poder incluir ahora en nuestro catálogo una muestra más del personalísimo talento literario de un escritor que, como ya demostró con la narrativa, también en el difícil arte del monólogo teatral consigue deslumbrar, sorprender e hipnotizar al lector con un lenguaje denso y carnal. Las tres piezas de «teatro unipersonal» que componen este volumen fueron escritas entre 1993 y 1996 y responden a peticiones expresas formuladas al autor por directores teatrales o actrices como Vivian Acosta. La difícil circunstancia que en aquellos años atravesaba la isla tras la caída del bloque socialista explica el desencanto, la desesperanza y el escepticismo que acusan sus protagonistas, así como el tono nostálgico y pesimista de cada uno de estos monólogos, que han sido representados en numerosas ocasiones, tanto en escenarios de La Habana, Madrid y Barcelona como de Miami y Nueva York. El primero, «Santa Cecilia», es un verdadero canto a una Habana condenada a desaparecer para siempre y en el que una anciana, ahogada y enclaustrada en el fondo del mar, lamenta la destrucción y la ruina de la mágica capital cubana y la extinción de un ritmo, un espíritu y toda una forma de vida. Por su parte, «Freddie» evoca la figura del mítico Freddie Mercury, paradigma de la libertad, el hedonismo y la exaltación de la vida como gozo. Finalmente, «El enano en la botella», en clave de humor, es, no obstante, una desolada metáfora de la condición humana, aprisionada en una circunstancia histórica concreta que le obliga a moverse entre el absurdo y la pesadilla. 
650 1 7 |a Teatro  |9 442 
650 1 7 |a Actores  |9 6174 
650 2 7 |a Actuación  |x monólogos  |9 273616 
852 |a UC-YANUNCAY 
942 |c BK  |2 ddc  |r bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec 
999 |c 66158  |d 66158