Investigación en sujetos humanos: experiencia internacional /
Reunión del Comité Asesor Internacional en Bioética, 1, Washington, D.C, 10-12 mayo 1999. El principal resultado de la reunión es el diseño de un plan de trabajo para la cooperación técnica con los países de la región que fortalezcan el proceso de análisis ético en la investigación con seres humanos...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish English |
Published: |
Santiago de Chile:
Organización Mundial de la Salud,
1999.
|
Edition: | Primera edición. |
Series: | Serie Publicaciones,
1999 |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20240403062707.0 | ||
006 | a||||fr|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 013071s1999 cl ddddfr|||| 001|| spa a | ||
020 | |a 956-7938-00-8 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
041 | 0 | |a eng | |
082 | 0 | |2 22 |a 174.2 |c 200107 | |
245 | 1 | 0 | |a Investigación en sujetos humanos: |b experiencia internacional / |c Alberto Pellegrini Filho y Ruth Macklin, editores |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Santiago de Chile: |b Organización Mundial de la Salud, |c 1999. | |
300 | |a 133 páginas: |b tab |c 26 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Serie Publicaciones, |v 1999 | |
500 | |a 133 páginas: (español) , 127 páginas: (Inglés) | ||
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a Documentos preparados por los miembros del Comité -- Marco de referencia institucional de la OPS para actividades de cooperación en bioética. | |
520 | 3 | |a Reunión del Comité Asesor Internacional en Bioética, 1, Washington, D.C, 10-12 mayo 1999. El principal resultado de la reunión es el diseño de un plan de trabajo para la cooperación técnica con los países de la región que fortalezcan el proceso de análisis ético en la investigación con seres humanos. En este sentido, existen tres áreas principales que han emergido de las discusiones del Comité. La primera es la investigación colaborativa en el sentido de construir alianzas estratégicas entre países desarrollados y en desarrollo, a fin de mantener una cierta simetría en las relaciones que establece la investigación colaborativa. El segundo tiene que ver con la investigación clínica, ie., el desarrollo de nuevas drogas y tecnologías y los jucios clínicos que proveen evidencia para tal desarollo. La tercera área importante se relaciona con la investigación en salud pública. Todas estas áreas están direccionadas por el Programa a través de enfoques funcionales para la cooperación técnica (AU) | |
650 | 1 | 4 | |a Ética |9 4776 |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Salud |9 324 |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
700 | 1 | |a Pellegrini Filho, Alberto |b editor |9 186082 | |
852 | |a UC-SALUD |f Donación |l 1 |m General |p 20130712 |q 1.00 |r 1 |t 200107 |w Medicina y Cirugía |b 0 |d CDRS |e CDRS |g 174 |z 2013-30-71 | ||
942 | |c BK |0 1 |2 ddc |r vanessa.morales@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 66391 |d 66391 |