|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231219220006.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
013071t20072006ag ddddgr|||| 001|| spa a |
020 |
|
|
|a 978-84-9835-122-4
|q 13
|
020 |
|
|
|a 84-9835-122-7
|q 10
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 616.398
|c 110421
|
245 |
1 |
0 |
|a Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad:
|b estrategia NAOS /
|c B. Moreno Esteban y A. Charro Salgado, coordinadores.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Médica Panamericana,
|c 2006.
|
264 |
|
4 |
|c ©2007
|
300 |
|
|
|a xvi, 161 páginas:
|b ilu
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción y ámbitos de intervención -- Epidemiología y monotorización -- Genética de la obesidad - La obesidad en la infancia y adolescencia -- Determinantes sanitarios de la obesidad: prevención, diagnóstico y tratamiento -- Objetivos nutricionales y de actividad física -- Investigación de la obesidad.
|
520 |
3 |
|
|a Es posible diseñar y realizar intervenciones eficaces para posibilitar que las personas vivan más años y lleven una vida más sana. Esta estrategia tiene una serie de objetivos fundamentales y pretende: Cambiar la tendencia del sobrepeso y la obesidad. Mayor información de nuestra situación en el mundo, con la recopilación de datos epidemiológicos en nuestro país en la edad infantil, adolescencia, edad media de la vida y en nuestros ancianos. Concienciar que es una prioridad en Salud Pública. Establecer una metodología del cómo, con quién y para quién. Valorar la respuesta en los diferentes ámbitos, estableciendo el papel de las Instituciones, el ámbito escolar, sobretodo en los niveles educativos. Establecer la relación entre la industria de la alimentación (alimentos densamente energéticos) y de las bebidas, así como con la hostelería y la restauración. Influenciar en el ámbito municipal y en el urbanismo de las ciudades. Interactuar en el Sistema Nacional de Salud y control de rutina del IMC y observación del sobrepeso y la obesidad en el ámbito familiar. Controlar la publicidad engañosa y la influencia en los medios de comunicación. Observar su influencia en la industria del ocio, comercialización de productos no adecuados, etcétera.
|
650 |
1 |
7 |
|a Nutrición
|9 1204
|
650 |
2 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Obesidad
|x prevención
|9 266695
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|a Moreno Esteban, B.
|e coordinador
|9 239644
|
700 |
1 |
|
|a Charro Salgado, Aniceto.
|e coordinador
|9 239645
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|k epenafiel
|l 1
|m General
|p 20130716
|q 39.52
|r 2
|t 110421
|w Gastronomia
|y 461078
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 616.398 SEGUNDO PISO
|z 2013-30-71
|
942 |
|
|
|c BK
|0 7
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 66569
|d 66569
|