Summary: | Los autores del presente volumen comparten el interés general de analizar y comprender la problemática actual de los pueblos indígenas en su búsqueda por defender sus derechos históricos y valorar sus identidades étnicas en el contexto de su relación con los Estados nacionales y los centros del poder internacional. En sus páginas se muestran los procesos nacionales de cambio legal y sus contradicciones frente a la tendencia globalizadora, lo mismo que la respuesta de los actores indígenas y no indígenas a las nuevas coyunturas. Se constata, así, que de poco sirve que los Estados latinoamericanos concedan derechos culturales, o incluso que reconozcan derechos de libre determinación para el ejercicio de la autonomía de los pueblos indígenas, cuando el mismo Estado, respondiendo a los intereses del capital transnacional, destruye las bases económicas y sociales para ejercerlos. Sin embargo, los capítulos que integran este libro también muestran que los pueblos indígenas están gestando nuevas propuestas teóricas y políticas en torno a los derechos, las identidades y las autonomías, las cuales se constituyen en referentes para analizar el campo jurídico y sus transformaciones en el contexto actual de la globalización del derecho y de las políticas multiculturales en el neoliberalismo.
|