|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113062741.0 |
008 |
013080|2011 ec |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789978673058
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 340.57
|
245 |
|
|
|a Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización
|c Coordinadores Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, [et.al]
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito
|b FLACSO
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 511 páginas:
|c 23 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Sección I: Globalización y pueblos indígenas -- Diez tesis sobre la identidad, diversidad y globalización Héctor Díaz-Polanco -- Expropiación liberal. -- Un ensayo sobre la transformación de recursos locales en mercancías globales René Kuppe -- Pueblos indígenas y negros. Territorios y recursos naturales en América Latina Willem Assies -- Política hidrocarburífera y los derechos indígenas en Bolivia. Cambios y continuidades Almut Schilling-Vacaflor -- En busca del sujeto perdido: los pueblos indígenas bajo el signo de la privatización Magdalena Gómez Rivera -- Sección II: Diversidad social y políticas de reconocimiento Las acciones afirmativas en Brasil Rebecca Igreja -- Luchas por el reconocimiento y nuevas geografías étnicas en los Altos de Chiapas. El caso de La Siberia en el municipio de Chanal Araceli Burguete -- Cal y Mayor Los derechos colectivos frente al debate constitucional: los pueblos indígenas y la Asamblea Constituyente en Bolivia Sarela Paz Patiño -- La participación política del movimiento indígena ecuatoriano: balance crítico (1990-2007) Fernando García Serrano -- El derecho a la diferencia en la Constitución argentina de 1994. Hacia un nuevo paradigma jurídico antropológico Susana Ramella -- Sección III: Justicia, género y derechos humanos Derechos humanos, género y nuevos movimientos sociales: debates contemporáneos en antropología jurídica Sally Engle Merry --Transnacionalización, derechos humanos y mujeres mapuche Millaray Painemal y Patricia Richards -- Etnografía de la justicia estatal: la violación como prima de las relaciones de género Rossana Barragán y Carmen Soliz -- Violencia y delitos sexuales entre los totonacas de Veracruz, México Victoria Chenaut -- Que cada pueblo teja los hilos de su historia. El pluralismo jurídico en diálogo didáctico con los legisladores Rita Laura Segato -- Sección IV: Pluralismo jurídico, justicia y disputa por los derechos Pluralismo jurídico e interlegalidad. Debates antropológicos en torno al derecho indígena y las políticas de reconocimiento María Teresa Sierra -- Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita Herinaldy Gómez Valencia -- ¿Y después de la ley, sigue el derecho? Avances y retrocesos en la conformación del México plural Héctor Ortiz Elizondo -- Los juzgados indígenas en el sur de México Wolfgang Gabbert -- Justicia, dignidad y derechos colectivos. Acompañando a las comunidades y a la Alcaldía Indígena de Chichicastenango Morna Macleod y Josefa Xiloj Tol --El Juzgado Indígena de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla: construyendo la totonaqueidad en el contexto del multiculturalismo mexicano Korinta Maldonado Goti.
|
520 |
3 |
|
|a Los autores del presente volumen comparten el interés general de analizar y comprender la problemática actual de los pueblos indígenas en su búsqueda por defender sus derechos históricos y valorar sus identidades étnicas en el contexto de su relación con los Estados nacionales y los centros del poder internacional. En sus páginas se muestran los procesos nacionales de cambio legal y sus contradicciones frente a la tendencia globalizadora, lo mismo que la respuesta de los actores indígenas y no indígenas a las nuevas coyunturas. Se constata, así, que de poco sirve que los Estados latinoamericanos concedan derechos culturales, o incluso que reconozcan derechos de libre determinación para el ejercicio de la autonomía de los pueblos indígenas, cuando el mismo Estado, respondiendo a los intereses del capital transnacional, destruye las bases económicas y sociales para ejercerlos. Sin embargo, los capítulos que integran este libro también muestran que los pueblos indígenas están gestando nuevas propuestas teóricas y políticas en torno a los derechos, las identidades y las autonomías, las cuales se constituyen en referentes para analizar el campo jurídico y sus transformaciones en el contexto actual de la globalización del derecho y de las políticas multiculturales en el neoliberalismo.
|
650 |
|
|
|a Justicia en america latina
|9 111706
|
650 |
|
7 |
|a Pueblos indígenas
|9 37102
|
650 |
|
|
|a Recursos naturales
|9 4285
|
650 |
|
|
|a Diversidad social
|9 106967
|
650 |
|
0 |
|a Participación política
|9 41201
|
650 |
|
|
|a Derecho humanos
|9 62573
|
650 |
|
4 |
|a Género
|9 4930
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|9 1160
|
650 |
|
7 |
|a Movimientos indígenas
|9 3582
|
650 |
|
|
|a Pluralismo juridico
|9 46781
|
653 |
|
|
|a DERECHO
|
650 |
|
4 |
|a Derecho internacional
|9 1507
|
700 |
1 |
|
|a Chenaut, Victora
|e coordinadora
|9 112866
|
700 |
1 |
|
|a Gómez, Magdalena
|e coordinadora
|9 224599
|
700 |
1 |
|
|a Ortiz, Héctor
|e coordinador
|9 224600
|
700 |
1 |
|
|a Sierra, María Teresa
|e coordinadora
|9 112867
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|k epenafiel
|l 1
|m General
|p 20130801
|q 1.00
|r 2
|t si7687
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 340.57 PRIMER PISO
|z 2013-30-80
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|0 1
|
999 |
|
|
|c 66714
|d 66714
|