El financiamiento de los centros históricos de América Latina

En América Latina no se ha discutido el tema del financiamiento en los centros históricos, probablemente por el poco peso que tuvo en épocas pasadas, sea porque la inversión que se realizaba era pequeña o porque se destinaba preferentemente a la periferia dada la presión demográfica existente; o deb...

Cijeli opis

Bibliografski detalji
Daljnji autori: Carrión Mena, Fernando (Urednik)
Format: Oprema
Jezik:Spanish
Serija:Foro
Teme:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20240203062553.0
008 013080|2007 ec |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789978671276 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 711.4 
245 3 3 |a El financiamiento de los centros históricos de América Latina  |c Editor. Fernando Carrión M. 
264 |a Quito  |b FLACSO  |c 2007 
300 |a 414 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Foro 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En América Latina no se ha discutido el tema del financiamiento en los centros históricos, probablemente por el poco peso que tuvo en épocas pasadas, sea porque la inversión que se realizaba era pequeña o porque se destinaba preferentemente a la periferia dada la presión demográfica existente; o debido a las propias concepciones monumentalistas que demandaban la conservación de lo existente de forma selectiva y aislada. En la actualidad la situación es diametralmente distinta: la centralidad histórica es más compleja porque asume, simultáneamente, las funciones de centro y nodo; las políticas han cambiado al extremo de entenderlas en la ciudad toda y con un peso gravitante que denota el paso a la ciudad construida; el mercado ha tomado la batuta en el desarrollo urbano por encima de las políticas públicas sobre la ciudad; y el rol de los gobiernos locales es determinante en los procesos de reforma del Estado, de la descentralización (localización) y la privatización (mercado). En este contexto, el financiamiento de la centralidad histórica se ha convertido en uno de los elementos claves y determinantes del accionar público. Este libro pone en manos del público especializado un conjunto de interpretaciones y análisis sobre esta temática con el fin de mejorar la funcionalidad urbana de la ciudad y, sobre todo, la calidad de vida de sus vecinos. 
650 7 |a Renovación urbana  |9 103066 
650 |a El caribe  |9 82526  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 0 |a Rehabilitación  |9 36834 
650 |a Funcionalidad urbana  |9 112917  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 |a Centros historicos  |9 1115  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
650 0 |a América Latina  |9 878  |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Carrión Mena, Fernando.  |e editor  |9 821 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20130801  |q 1.00  |r 2  |t si7750  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 711.4 SEGUNDO PISO  |z 2013-30-80 
942 |c CR  |2 ddc 
999 |c 66749  |d 66749