Summary: | El establecimiento de sistemas de áreas protegidas es la principal estrategia para proteger ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales. Las 36 áreas que componen actualmente el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador SNAP representan fuentes clave de servicios ambientales. Lamentablemente el SNAP enfrenta una serie de amenazas de origen antrópico, siendo la mayor, su deficitaria gestión técnica, administrativa y financiera. Sin embargo, en algunos casos la administración de las áreas protegidas no corresponde al MAE. Este es el caso del Parque Nacional Cajas PNC el cual se encuentra en mejor situación que el promedio de áreas del SNAP continental. El presente estudio se plantea entonces un interrogante esperado: ¿Permitiría la ampliación de la experiencia de manejo descentralizado del PNC viabilizar y fortalecer la gestión del resto del SNAP continental? Su objetivo general es el de evaluar multicriterialmente el manejo descentralizado que se realiza en el PNC. Sus objetivos específicos son: Evaluar multicriterialmente el estado actual y el impacto futuro de las acciones de manejo sobre el PNC; analizar la evolución del estado de sostenibilidad de los recursos naturales presentes en el PNC e identificar las características que posibilitarían extender su exitosa gestión al resto del SNAP continental
|