La obra musical de Carlos Guastavino circulación, recepción, mediaciones

En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor atípico. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal de características considerablemente accesibles que, por fuera de las t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mansilla, Silvina Luz
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 A3844
005 20230308184720.0
008 013101|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789872266493 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 780 
100 1 |a Mansilla, Silvina Luz  |9 113824 
245 |a La obra musical de Carlos Guastavino  |b circulación, recepción, mediaciones  |c Silvina Luz Mansilla  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Gourmet musical Ediciones  |c 2011 
300 |a 342 páginas:  |b ilu  |c 25 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En el panorama global de la creación musical argentina del siglo XX, Carlos Guastavino fue un compositor atípico. Personalidad artística sin precedentes, unió a su temperamento ermitaño, poco sociable y humilde, una música tonal de características considerablemente accesibles que, por fuera de las tendencias de vanguardia de su época, alcanzó tan amplia difusión que algunas de sus composiciones llegaron a ?popularizarse?. Autor de obras de cámara y de repertorio para solistas ?en base a textos de poetas como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Gabriela Mistral, Atahualpa Yupanqui, León Benarós o Hamlet Lima Quintana? Guastavino fue uno de los pocos creadores argentinos cuyos aportes trascendieron las fronteras de su país. Algunas de sus canciones, como por ejemplo las recordadas Se equivocó la paloma, Pueblito mi pueblo o La tempranera, han sido conocidas a través de las voces de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Eduardo Falú, Alfredo Krauss, José Carreras, Concepción Badía, Victoria de los Angeles, Teresa Berganza o Kiri te Kanawa, entre otros. Con el auxilio de una sociología de la recepción, ciertos elementos de análisis discursivo y herramientas de historia oral, se analiza la música de Guastavino, el considerable número de versiones y transcripciones, la edición y grabación por determinadas editoriales, artistas y sellos discográficos, así como algunas premiaciones, afinidades estilísticas y funcionalidades. La investigación muestra cómo, gracias a las interrelaciones entre compositor, intérpretes y oyentes, la obra estudiada alcanzó una magnitud tal que supera la dicotomía u oposición entre las categorías de ?culto? y ?popular? o de lo ?anacrónico? y lo ?moderno?. Este primer libro dedicado a Carlos Guastavino permtirá una mejor comprensión conocimiento y apreciación de la producción musical de uno de los compositores más importantes de la Argentina. 
650 0 |a Musicología  |9 54070 
650 |a Carlos guastavino  |9 113825 
852 |a UC-YANUNCAY  |c SALA 2 ARTES  |f Compra  |k jhoanna.mogollon  |l 1  |m General  |p 20131016  |q 30,00  |r 2  |t A3844  |w Artes Musicales  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 780 SALA 2 ARTES  |z 2013-31-01 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 67177  |d 67177