La música como discurso: aventuras semióticas en la música romántica /

Desde que la música se convirtió en tema de investigación, Jos teóricos no han dejado de preguntarse si es posible hablar del significado de la música. La música, ¿es un lenguaje? ¿Comunica ideas y emociones específicas? Kofi Agawu, musicólogo especializado en filosofía y estética de la música, abor...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Agawu, Kofi (autor)
Other Authors: Villegas, Silvia (traductora)
Format: Book
Language:Spanish
English
Published: Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2012.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230908091131.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 013101|2012 ag gaaa|r|||| 001|0 spa|a
020 |a 978-987-1673-23-0 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |2 22  |a 780  |c A3843 
100 1 |a Agawu, Kofi.  |9 113828  |e autor 
240 |a Music as discourse   |l English 
245 0 0 |a La música como discurso:   |b aventuras semióticas en la música romántica /   |c Kofi Agawu, traductora Silvia Villegas. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Eterna Cadencia Editora,   |c 2012. 
264 4 |c ®2012 
300 |a 541 páginas:  |b ilu  |c 22 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Prefacio -- Introducción -- Primera parte. Teoría -- Capítulo 1. La música como lenguaje -- Capítulo2. Criterios para el análisis I -- Capítulo 3. Criterios para el análisis II -- Capítulo 4. Puentes a la composición libre -- Capítulo 5. El análisis paradigmático -- Segunda parte. Análisis -- Capítulo 5. Liszt, Orfeo (1853-1854) -- Capítulo 7. Brahms, Intermezzo en Mi menor, op. 119, N. 2 (1893) y Sinfonía N. 1, segundo movimiento (1872-1976) -- Capítulo 8. Mahler, Sinfonía N. 9, primer movimiento (1908-1909) -- Capítulo 9. Beethoven, Cuarteto para cuerdas op. 130, primer movimiento (1825-1826) y Stravinsky, Sinfonías de instrumentos de viento (1920) -- Epílogo -- Bibliografía. 
520 3 |a Desde que la música se convirtió en tema de investigación, Jos teóricos no han dejado de preguntarse si es posible hablar del significado de la música. La música, ¿es un lenguaje? ¿Comunica ideas y emociones específicas? Kofi Agawu, musicólogo especializado en filosofía y estética de la música, aborda la práctica del análisis musical para explorar la naturaleza del significado de la música. A partir de las teorías de Schenker, Ratner, Adorno y del campo de la semiótica de la música en general, analiza las obras de los compositores más sobresalientes del siglo XIX y principios del XX de Europa occidental, como Beethoven, Schubert, Mendelssolm, Schumann, Liszt, Brahms, Mahler, Strauss, Bartók y Stravinsky. Con un enfoque innovador Agawu invita a pensar la música como un discurso en sí mismo, compuesto de secuencias de gestos, frases progresiones, pero también basado en las mismas premisas filosóficas y lingüísticas que habilitan las formulaciones analíticas sobre la música como objeto de estudio. Una obra decisiva en la semiótica de la música que, sin duda, modificará, enriquecerá e intensificará las futuras audiciones de los lectores/oyentes. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Semiótica  |9 7405 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Discurso  |9 787 
700 1 |a Villegas, Silvia.  |9 261725  |e traductora 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20131016  |q 40,00  |r 2  |t A3843  |w Artes Musicales  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 780   |z 2013-31-01 
942 |c BK  |0 3  |2 ddc  |r jessicap.torres@ucuenca.edu.ec 
999 |c 67179  |d 67179