520 |
3 |
|
|a El libro Razones para la deslegitimación ético-axiológica de la globalización neoliberal, del médico ecuatoriano Miguel Márquez, fue presentado este 30 de septiembre en la Casa de las Américas, justo el día en que ese país vive el segundo aniversario del golpe de Estado al presidente constitucional Rafael Correa Márquez ha sido funcionario de la OMS/OPS entre 1971 y 1996, profesor de mérito de la Universidad de Cuenca y del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Para el sociólogo Aurelio Alonso, subdirector de la revista Casa de las Américas, quien tuvo a su cargo la presentación del texto, el ecuatoriano es una figura de la medicina social e incluso, de la sociología y del pensamiento en la América latina, por lo que no extraña que de su intelecto haya salido un libro como este. En cerca de sesenta páginas, Márquez ha conseguido ?un ejercicio de sustancialización?, dice Aurelio, ?inmejorable? para sus propósitos. Toma citas del texto El malestar de la globalización (2002), de Stiglitz; varias ideas recientes del líder de la Revolución cubana; fragmentos del libro Hugo Chávez: un nuevo proyecto latinoamericano, de Heinz Dieterich, y de Ecuador: de Banana Republic a la No República, un texto publicado por Random House Mondadori en Bogotá, 2009; momentos de la intervención de Evo Morales en el 64 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU en 2009; y fragmentos de El socialismo comunitario. Un aporte de Bolivia al mundo (2010), de Linera. Textos que quedan recogidos aquí en una selección intencionada ?desde la perspectiva de la ética y sus relaciones con la axiología?, dice Márquez. La presentación del libro en la fecha del 30 de septiembre aporta, a su vez, otras coordenadas para mirar no solo al golpe de Estado que sufrió hace dos años Ecuador, sino la sombra de otras posibilidades similares sobre el continente. En el encuentro en la Sala Galich de la Casa, estuvieron presentes el embajador de la República del Ecuador en Cuba, Edgar Ponce Iturriaga, y miembros del cuerpo diplomático en la Isla.
|