Violencia en la familia. Estudio multidisciplinar

La violencia doméstica ha aflorado como un grave problema social a partir del último tercio del siglo XX, aunque su existencia es casi tan vieja como el mundo y se encuentra en todos los países y en todas las capas sociales. Las principales víctimas son las mujeres, los niño s y las personas dependi...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Bolaños Mejía, Carmen
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 110644
005 20231219090402.0
008 013111|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788497727150 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 362.829 2 
245 |a Violencia en la familia. Estudio multidisciplinar  |c Carmen Bolaños Mejía, María Luisa Boticario Galavis, [et al.]. Coordinadora Alicia Rodríguez Núñez  |h imp 
264 |a Madrid  |b Dykinson  |c 2010 
300 |a 323 páginas:  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a La evolución del tratamiento jurídico de la violencia doméstica -- Las víctimas y la perspectiva social de la violencia en la familia -- Violencia intrafamiliar: perspectiva psicquiátrica -- Violencia en la familia y medios de comunicación social -- Política criminal en el ámbito de la violencia intrafamiliar -- Tutela penal de las víctimas de la violencia doméstica -- La violencia de género en el derecho penal y su constitucionalidad -- Tutela judicial y violencia de género --Actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad 
520 3 |a La violencia doméstica ha aflorado como un grave problema social a partir del último tercio del siglo XX, aunque su existencia es casi tan vieja como el mundo y se encuentra en todos los países y en todas las capas sociales. Las principales víctimas son las mujeres, los niño s y las personas dependientes por su edad o por padecer alguna discapacidad. Esto no significa que no existan hombres adultos maltratados, pero su número es muy inferior en una sociedad con una jerarquía tradicional donde se les venía atribuyendo una posición dominante, si bien esto está cambiando por parámetros más igualitarios donde todos los seres humanos tienen reconocidos los mismos derechos. En el amplio campo de la violencia intrafamiliar se pueden distinguir las denominadas de género o machista, infantil, generacional, etc. No son difierentes tipos de violencia, física o psicológica, sino la misma violencia descargada sobre víctimas de características diferentes. La presente obra es un trabajo emprendido por especialistas en Historial, Sociología, Psiquiatría, Medios de comunicación, Derecho y Fuerzas de Seguridad que analizan la violencia doméstica desde diferentes ángulos complementarios para contribuir a su erradicación 
653 |a ENFERMEDADES 
650 |a Maltrato intrafamiliar  |9 95108 
650 7 |a Víctimas  |9 17781 
650 7 |a Familias  |9 107 
650 |a Derecho penale  |9 114220 
650 4 |a Género  |9 4930 
650 0 |a Física  |9 4976 
650 |a Psicologica  |9 114221 
650 |a Niños maltratados  |9 32193 
650 0 |a Violencia  |9 2107 
650 0 |a Violencia doméstica  |9 39268 
700 1 |a Bolaños Mejía, Carmen.  |9 114222 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k epeñafiel  |l 1  |m General  |p 20131115  |q 51.30  |r 2  |t 110644  |w Psicología  |y 466459  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 362.829 2 PRIMER PISO  |z 2013-31-11 
942 |c BK  |0 2 
999 |c 67329  |d 67329