|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240113062713.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
013111s2011 ck ||||gr|||||||1|||spa|a |
020 |
|
|
|a 978-958-8366-31-9
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 306.7
|c 110683
|
245 |
1 |
0 |
|a Género y derecho:
|b memorias primer encuentro nacional de investigadores /
|c Bibiana Escobar García, compiladora.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Medellín:
|b Unaula,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 182 páginas:
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Cultura de la Investigación
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
0 |
|
|a Prólogo-- El acceso carnal homosexual, un atentado contra la virilidad verdadera Walter Alonso Bustamante Tejada-- Mujeres tradicionales, mujeres modernas: apuntes iniciales Desde la conquista del voto Bibiana Escobar García Juan Felipe Garcés Gómez-- El acceso a la justicia como elemento indispensable Del ejercicio de la ciudadanía femenina Nina Ferrer Araujo-- La construcción de sí y su protagonismo en las políticas públicas con enfoque de género Isabel cristina Uribe Martínez-- Recorrido por las políticas públicas de equidad de género En Colombia y aproximaciones a sus experiencias de participación en escenarios e institucionalidades locales Ana milena Montoya Ruiz -- Análisis de la política de educación en Colombia Y sus falencias desde la perspectiva de género Verónica Jaramillo fon negra-- El acceso de las mujeres al sistema de justicia en Cartagena. Análisis del período octubre-diciembre de 2008 Nina Ferrer Araujo
|
520 |
3 |
|
|a El género no es un término proteccionista de la mujer y, mucho menos del feminismo, pero se vale de aquellos en la medida que pretende superar el abismo de la diferenciación. El concepto de género alude a las desigualdades estructurales que se manifiestan en el ejercicio inequitativo que cumplen las mujeres para tener acceso a recursos materiales y no materiales. El género aborda la diferenciada figuración del hombre en la plaza pública y los entes de poder, frente a la asignación de un espacio doméstico y privado para la mujer, sometida al ejercicio de un trabajo invisible que apenas en nuestros días comienza a ser estimado como digno de cuantificación. El género aborda la lucha entre la razón, la fuerza y el poder, frente a la sensibilidad, la intuición, la abnegación y la emoción. Sobre el principio básico de la igualdad, y el rescate de la esencia de los derechos humanos, el género impulsa en el derecho la lucha contra la discriminación ejercida frente a la mujer, y tras ella, la practicada frente a minorías sociales discriminadas por su orientación sexual englobadas en la comunidad LGTBI. El género promueve el respeto y promoción de los derechos humanos en todo individuo como un sujeto titular más en igualdad de condición. El encuentro nacional de investigadores sobre género y derecho (Medellín, 2010) propició espacios de debate y reflexión frente al tema. En estos desafíos irrenunciables para cualquier sociedad, la universidad es un actor llamado a permitir una participación diversa y amplia, fundamentada en el debate y la investigación. El libro recoge esas memorias.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Sexos
|9 76412
|
650 |
1 |
0 |
|a Derecho administrativo
|9 1466
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Comportamiento sexual
|9 95419
|
700 |
1 |
|
|a Escobar García, Bibiana.
|e compilador
|9 114243
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|0 3
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 67344
|d 67344
|