Ellos vienen con el chip incorporado: aproximación a una cultura informática escolar
El significado e impacto de las tecnologías de información y comunicación (TICs) en la educación, la ciencia y la cultura: ¿cómo están influyendo en nuestras formas de interrelación personal?, ¿qué aspectos de la cultura están cambiando?, ¿cómo están reconfigurando la relación de docentes y alumnos...
Other Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Edition: | 2a ed. |
Subjects: |
Table of Contents:
- En el marco de una filosofia de la tecnología: La necesidad de repensar la tecnología
- En el contexto de una filosofía de la tecnología
- La tradición alemana: el misterio de la esencia de la técnica
- Heidegger y la pregunta por la esencia de la técnica
- Sobre la tecnocracia y el estado técnico
- La tradición española: ser hombre significa ser técnico
- De la técnica a los sistemas sociotécnicos
- De los sistemas técnicos a la tecnocultura
- La tradición norteamericana: los males tecnológicos bajo el control social democrático
- Filosofía de la tecnología en Colombia: la pregunta por la identidad latinoamericana
- La postmodernidad de la filosofía de la tecnología
- De la racionalidad instrumental y el determinismo tecnológico
- El constructivismo tecnológico: el texto científico como los artefactos son construcciones sociales
- La perspectiva ciencia, tecnología y sociedad (CTS)
- La convergencia en los estudios de CTS: evaluación y políticas públicas
- Sobre la relación tecnología y educación: ¿Tecnología en educación o tecnología educativa o educación en tecnología?
- De la filosofía de la tecnología a la tecnología educativa: la sombra de la ciencia
- Los supuestos de la tecnología educativa: de los medios al currículo
- De la tecnología educativa a la educación en tecnología
- La educación en tecnología en el contexto nacional
- La tecnología como componente trasversal del currículo
- Sin un espacio para la educación en tecnología
- La formación docente
- Las instituciones piloto como estrategia de dinamización del área
- De la tecnología educativa a la información educativa: El computador, las aulas informatizadas y las redes educativas
- Las viejas y nuevas tecnologías. El caso colombiano
- De la investigación a la formación: un transito necesario pero suficiente
- Una pedagogía crítica y la necesidad de una tecnodemocracia. Una aproximación a la cultura informática escolar: Las actitudes hacia el computador como parte de la cultura escolar
- Sobre el concepto de representación y de actitud
- Diferenciación por género en docentes
- Diferenciación por género en estudiantes
- Actitudes
- Los estudiantes prefieren los medios y las tecnologías, pero siguen aprendiendo con el libro de texto
- Recién nos estamos conectando y nos faltan muchas horas de navegación
- El contexto de formación docente
- El uso del computador en la escuela
- Activismo y aislamiento
- Los estudiantes y los computadores: "ellos vienen con el chip incorporado"
- No hay currículo oficial pero sí Office de Windows
- La fuga por las ventanas
- Diferencia y desigualdad de género en el mundo digital
- Medios y mediaciones entre los medios: un nuevo ecosistema escolar
- El aula de informática
- El profesor de informática entre la llave y la clave
- Hacia una propuesta didáctica. Propuesta de uso crítico y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula
- Conectividad e inteligencia colectiva
- La hipertextualidad
- El hipertexto: pros y contras
- Sobre los ambientes educativos
- Creando hipertextos: Produciendo hipertextos con programas básicos
- Definir que y para que "hipertextualizar"
- Caracterización de los estudiantes
- Elaboración del mapa conceptual
- Crear de librerías
- Elaboraci6n del Storyboard 0 del mapa conceptual mural
- Elaborar las rutas de navegación
- Ensamblar los medios de interacción
- Validar y depurar el hipertexto
- EI Periódico Electrónico Hipermedial (PEH): un modelo para la producción
- La participación: fundamento de una cultura tecnológica
- Convergencia de tradición e innovación
- Escritura de hiperhistorias: entre el juego y la ficción
- Hemos esbozado un camino