Competencias cognoscitivas un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico

Este texto es fruto del programa de investigación ''Representaciones y conceptos científicos'', que el autor adelanta en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, con la participación del Profesor Royman Pérez Miranda. Sostiene que las competenc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gallego Badillo, Rómulo
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Aula Abierta
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
001 110746
003 Ucuenca
005 20230308184807.0
008 013112|2003 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9582005149 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 371.3 
100 1 |a Gallego Badillo, Rómulo  |9 114414 
245 |a Competencias cognoscitivas  |b un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico  |c Rómulo Gallego Badillo  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Cooperativa Editorial Magisterio  |c 2003 
300 |a 99 páginas:  |b tab  |c 21 cm 
490 |a Aula Abierta 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Presentación -- Capítulo primero Origen cognoscitivo de las competencias-- La versión Chomskyana--El punto de vista de Gardner-- Capítulo segundo Actitudes e inteligencia-- Los sistemas dinámicos no lineales-- El concepto de interacción-- Puntos de bifurcación-- Lo actitudinal-- La estructura de lo actitudinal-- La actitud cognoscitiva-- La mirada estructural-- De la inteligencia-- La inteligencia como propiedad heredada-- La propuesta piagetana-- Las inteligencias múltiples-- La inteligencia: una propiedad emergente y reconstruible-- Capítulo tercero La construcción de competencias-- Inteligencias, actitudes y competencias-- Capítulo cuarto Competencias y lo pedagógico y lo didáctico-- Aulas lineales y aulas no lineales-- El caso del aprendizaje-- De la enseñanza-- Cómo trabajar las competencias en el aula. 
520 3 |a  Este texto es fruto del programa de investigación ''Representaciones y conceptos científicos'', que el autor adelanta en el Departamento de Química de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, con la participación del Profesor Royman Pérez Miranda. Sostiene que las competencias no son potencialidades o capacidades genéticamente determinadas que los alumnos pueden desarrollar si se les brinda la oportunidad para hacerlo. Por el contrario, son construcciones de cada quien, de conformidad con los retos que se plantea y en relación con la pertenencia a un colectivo determinado. Como construcciones, son susceptibles de reconstrucciones, mas no de desarrollo y perfeccionamiento. Las nuevas concepciones educativas plantean una escuela que amplía sus fronteras, que abre sus puertas a saberes y prácticas considerados, hasta ahora, extraescolares. Aquí se inscriben las preocupaciones más recientes, encaminadas a lograr un desarrollo armónico e integral de los diferentes aspectos planteados por la Ley General de Educación: la educación ambiental, el conocimiento de la Constitución Nacional, la evaluación, los procesos administrativos y la comunicación, entre otros. 
650 0 |a Teoría del conocimiento  |9 7172 
650 |a Inteligencia  |9 9973 
650 0 |a Psicología de la educación  |9 10481 
650 0 |a Administración educativa  |9 8407 
650 |a Competencias educativas  |9 3013 
650 0 |a Didáctica  |9 195 
650 0 |a Pedagogía  |9 197386 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20131121  |q 13.50  |r 2  |t 110746  |w Filosofía  |y 467366  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 371.3 PRIMER PISO  |z 2013-31-12 
942 |c CR 
999 |c 67393  |d 67393