Aprendizaje sin límites constructivismo

En este libro se enseña, a maestros, Educadores, padres de familia, y quien esté interesado en este tema, cuáles son los fundamentos del constructivismo pedagógico. Basándose en ellos, se muestran diversas estrategias para hacer que los estudiantes desarrollen, paulatinamente, la capacidad de aprend...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Calero Pérez, Mavilo
Formato: Livro
Idioma:Spanish
Edição:1a ed.
Assuntos:
Sumário:
  • El capítulo I, Cuestiones Previas, presenta el panorama real en que nos desenvolvemos. Enfoca los vicios aún vigentes de los sistemas educativos, el paso del ser al debe ser de nuestra educación, la necesidad de la participación de los agentes educativos, políticas educativas retrógradas. El capítulo II, Diseño curricular, plantea la necesidad de homogeneizar conceptualizaciones en torno al diseño curricular y su importancia como parte de un aprendizaje sin límites. Plantea la necesidad de trabajar con un diseño curricular por competencias, la diversificación curricular y la urgencia de abrir las puertas del aula para trabajar en la realidad social y natural en que se desenvuelve el educando. El capítulo III, Metodología, replantea la urgencia de rechazar la deshumanización traducida en pasividad, inflexibilidad, acriticidad, imitación, rutina, conformismo y robotización. Suscita la necesidad del trabajo independiente de los educandos, de las actividades significativas, de la socialización, de la teoría y práctica, del trabajo en grupo y de la solución de problemas. El capítulo IV, Medios Auxiliares, ilustra la importancia de los materiales educativos, la interacción y el conflicto sociocognitivo, los modelos de aprendizaje. El capítulo V, el Sistema de Aprendizaje-Enseñanza, analiza el aprendizaje constructivista, sus componentes, los procesos auxiliares de aprendizaje, la necesidad de desarrollo de la creatividad, el desarrollo de la inteligencia emocional, la necesidad de elevar la autoestima del estudiante, la metacognición y la cultura de aprendizaje. El capítulo VI, Evaluación, replantea las concepciones de evaluación del aprendizaje, interrelaciones humanas en la evaluación, la evaluación participativa y la toma de decisiones. El capítulo VII, Supervisión, plantea las conveniencias de optar una supervisión con el método Deming, la capacitación de los docentes en servicio, lo imprescindible de la supervisión interna