La sociedad como representación: paradigmas intelectuales del siglo XIX

En esta obra Josefina Di Filippo analiza los intentos de recrear una visión del mundo a través de las mentalidades. Se trata de un estudio de esa lenta pero progresiva indagación teórica y racional de la imagen del mundo colectivo lograda por el tratamiento científico de las cuestiones sociales y el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Di Filippo, Josefina
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 110850
003 Ucuenca
005 20231212063209.0
008 013112|2003 ag |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9871105479 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 300.1 
100 1 |a Di Filippo, Josefina  |9 114559 
245 3 |a La sociedad como representación: paradigmas intelectuales del siglo XIX  |c Josefina Di Filippo  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Siglo veintiuno  |c 2003 
300 |a 258 páginas:  |b ilu  |c 23 cm 
500 |a Contiene información biografica del autor 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a En esta obra Josefina Di Filippo analiza los intentos de recrear una visión del mundo a través de las mentalidades. Se trata de un estudio de esa lenta pero progresiva indagación teórica y racional de la imagen del mundo colectivo lograda por el tratamiento científico de las cuestiones sociales y el grado de dominio que la cultura del siglo XIX alcanzó sobre ese entramado de relaciones. A partir del estudio de las sistematizaciones científicas del siglo XVIII y sus aproximaciones a una ciencia de la sociedad influenciada por las ciencias naturales, este libro rescata tanto el modo como el socialismo utópico percibe el impacto social del incipiente fenómeno del industrialismo, como también el tránsito de la filosofía de la historia a la sociología histórica. Los enfoques positivistas, materialistas y biologistas son abordados en su calidad de categorías culturales clave del siglo XIX, a las que se suma el pensamiento conservador, adverso al entusiasmo por el progreso derivado de la gran Revolución. En la progresiva institucionalización del tratamiento científico de las cuestiones sociales, la noción de movimiento y cambio, aplicada a la heterogeneidad de estructuras sociales -la propia desigualdad como fruto de la selección natural- coexiste, en su intento explicativo, con el incipiente espacio que las imágenes comienzan a tener como integrantes del imaginario colectivo 
650 0 |a Siglo xix  |9 106 
650 4 |a Ciencias sociales  |9 4926 
650 7 |a Ciencia  |9 296 
650 4 |a Sociología  |9 183 
650 4 |a Filosofía  |9 8018 
650 0 |a Historia  |9 94 
650 7 |a Mujeres  |9 1160 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20131121  |q 21.15  |r 2  |t 110850  |w DIUC  |y 467541  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 300.1 PRIMER PISO  |z 2013-31-12 
942 |c BK  |2 ddc  |z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 1 
999 |c 67456  |d 67456