Técnicas de investigación criminal

Terminado el primer experimento del libro anterior titulado PSICOLOGIA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL: EL TESTIMONIO, me doy cuenta de que el tema se ha quedado mutilado, ya que solo hemos prestado atención a lo que sería el comienzo de una obra que abarcara todos los métodos, tácticas y técnicas sobre la...

תיאור מלא

מידע ביבליוגרפי
מחברים אחרים: Ibáñez Peinado, José (coordinador)
פורמט: ספר
שפה:Spanish
מהדורה:2a ed.
נושאים:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 110920
003 Ucuenca
005 20240113062625.0
008 013112|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 978840311189 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 340.72 
245 |a Técnicas de investigación criminal  |c Coordinador José Ibáñez Peinado  |h imp 
250 |a 2a ed. 
264 |a Madrid  |b Dykinson  |c 2012 
300 |a 744 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
504 |a incl. ref. 
505 |a Análisis criminalístico de suelos.-- Los residuos de disparo.--El análisis criminalístico del ADN.-- La explotación de la huella lofoscópica.-- La autopsia psicológica.-- El perfil criminal.-- El perfil geográfico.-- Temperamento, enfermedad y escritura.--. Investigación básica en los delitos informáticos.-- La identificación de cadáveres.-- Análisis de manuscritos y firmas.-- La infografía forense.-- Balística forense.-- La inspección ocular .-- Análisis forense de explosivos.-- Análisis criminalístico de suelos.-- El retrato robot y la identificación.-- Huellas y señales (trazas).-- La prueba pericial. Anexo fotográfico. 
520 3 |a Terminado el primer experimento del libro anterior titulado PSICOLOGIA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL: EL TESTIMONIO, me doy cuenta de que el tema se ha quedado mutilado, ya que solo hemos prestado atención a lo que sería el comienzo de una obra que abarcara todos los métodos, tácticas y técnicas sobre la investigación criminal. Es verdad que el enfoque anterior estaba encaminado a lo que sería una investigación basada únicamente en el testimonio, circunstancia que puede darse en la realidad, pero por suerte, no en muchas ocasiones. Lo normal es que en toda acción delictiva se produzca el llamado ?principio de transferencia? por el que en toda interacción se produce una transferencia de diversos elementos (sólidos o líquidos, e incluso gaseosos) entre las personas y/u objetos implicados. Este principio de transferencia puede ser considerado como el punto de partida de la entrada de las ciencias médica, física, química y experimental en la investigación criminal, que culmina y renace con el nacimiento de toda la investigación relacionada con el descubrimiento del ADN. Texto no solo de ayuda, sino de formación para todos aquellos que estudian o desempeñan labores de investigación criminal, táctica o técnica, bien sea como manual, bien sea como consulta. 
650 |a Criminalistica  |9 271018 
650 |9 2580  |a Investigacion criminal 
650 4 |a Derecho  |9 229 
700 1 |a Ibáñez Peinado, José  |e coordinador  |9 114678 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20131122  |q 101.00  |r 2  |t 110920  |w Derecho  |y 467728  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 340.72 PRIMER PISO  |z 2013-31-12 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/110920-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r Diana Fajardo Pasán  |z diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 67528  |d 67528