La clase para pensar

No hay duda que las necesidades del siglo XXI exigen enseñar a pensar. Estamos en un mundo cambiante que cada día recibe mayores retos que atentan contra la supervivencia del ser humano. Para poder responder a estos retos exitosamente, es necesario que enseñemos a pensar a los estudiantes desde temp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Silva, Luz Stella
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Table of Contents:
  • 1. ¿Por qué la Clase para Pensar? Introducción Fundamentación teórica y científica ¿Qué es la Clase para Pensar? Procesos inherentes al desarrollo de la Clase para Pensar Componentes de la Clase Para Pensar Currículum oculto: educación del ?corazón? y de la ?mente? Evaluaciones para Aprender Principios básicos de las evaluaciones para aprender Aprendizaje a partir de la pregunta, el problema, la investigación y los proyectos La Clase para Pensar desde el aula diferenciada y la estimulación de conexiones en el cerebro Diferenciación en la Clase para Pensar Diferenciación por aprestamiento Diferenciación por afecto Diferenciación por intereses Diferenciación por perfil de aprendizaje 2. La Clase para Pensar y el aprendizaje por procesos La fusión de contenidos y procesos cognitivos Procesos cognitivos inherentes a la resolución de problemas Procesos inherentes a la metacognición Procesos cognitivos inherentes al pensamiento creativo Procesos inherentes al pensamiento crítico/analítico La fusión de procesos y contenidos en una variedad de orientaciones de la Clase para Pensar La clase para pensar en inglés La Clase para Pensar con énfasis en las competencias comunicativas La Clase para Pensar en ciencias La Clase para Pensar en sociales La Clase para Pensar en matemáticas La Clase para Pensar en geometría 3. Planeación de la Clase para Pensar Principios de la planeación de una Clase para Pensar Las 5 mentes Enseñanza para la comprensión 4. ¿Cómo preparar Clases para Pensar? FASE 1: Preparación para la Clase para Pensar Aspectos generales de la Clase para Pensar en el aula 5. Inicio, desarrollo y cierre de la Clase para Pensar FASE 2: Inicio de la Clase para Pensar FASE 3: Desarrollo de la Clase para Pensar FASE 4: Cierre 6. La indagación: La entrevista flexible y la evaluación dinámica Características del docente La implementación de entrevistas flexible y de la evaluación dinámica en las evaluaciones para aprender 7. Evaluaciones para Aprender: Andamiaje en un módulo sobre competencias y pensamiento 8. Evaluaciones para aprender: Andamiaje en una clase de sociales Anexo. Lo que dicen los profesores acerca de la Clase para Pensar Bibliografía