|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231208062602.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
014020s2013 ec aaaagr |||1|||spa a |
020 |
|
|
|a 978-9942-07-448-5
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 320.86
|c 117146
|
110 |
2 |
|
|a Consejo Nacional de Planificación.
|e autor
|9 250247
|
245 |
0 |
0 |
|a Buen vivir plan nacional 2013-2017 todo el mundo mejor /
|c Consejo Nacional de Planificación.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Senplades,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 592 páginas:
|b ilu
|c 30 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Presentación -- El Socialismo del Buen Vivir -- Una idea movilizadora -- La planificación nacional -- Con Ecuador por el mundo -- Planificamos el futuro -- Objetivos nacionales para el Buen Vivir -- Estrategia Territorial Nacional -- Lineamientos para la inversión de los recursos públicos y la regulación económica -- Plan Plurianual de Inversión Pública 2013-2017 433 -- Siglas y acrónimos – Bibliografía – Anexos.
|
520 |
3 |
|
|a El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito. En la actualidad, sin embargo, experimentamos en la esfera internacional que el capitalismo provoca crisis cíclicas, aunque la que vivimos hoy trasciende el ámbito puramente económico. El mundo vive una crisis de civilización que incluye a la sociedad y a la naturaleza y que está fuera de control. Este desequilibrio se manifiesta en el derrumbe de las bases institucionales, porque ya no responden al momento actual de la humanidad. Se expresa en el cuestionamiento a un modelo de vida, a un sistema escandaloso de consumismo, a una institucionalidad que ya no es funcional a la sociedad contemporánea, y a un sistema internacional incapaz de solucionar los problemas del planeta. América Latina y el Sur, como región, viven momentos decisivos en su historia. Más que actores somos ahora testigos de la crisis de los países del norte. Tiembla la vieja civilización, basada en el interés individual que predomina en la comunidad mundial que paradójicamente, por naturaleza, tiene un espíritu colectivo. El Sur no puede continuar siendo cómplice de un modelo de vida que hoy ha fracasado en el norte. El neoliberalismo ya fue experimentado en varios de nuestros países y, después de sus terribles golpes, aprendimos la lección.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Ciencia política
|9 8811
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Gobierno local
|9 39923
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Democracia
|9 267
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Equidad
|9 2532
|
650 |
1 |
4 |
|a Política ecuatoriana
|9 272
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20140205
|q 1,00
|r 2
|t si9220
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 320.86 PRIMER PISO
|
856 |
4 |
0 |
|u https://drive.google.com/file/d/1Bb7-9CxiVFYJBZpM_AIHNBS5P3FDbp24/view?usp=sharing
|y Libro digital
|
942 |
|
|
|c BK
|0 3
|2 ddc
|r margoth.maza@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 67970
|d 67970
|