|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231117151539.0 |
006 |
a|||||r|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
993061|1989 ec aaaa|r|||| 001|0 spa|a |
020 |
|
|
|a 84-89421-01-3
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 633.682
|c 255758
|
245 |
1 |
|
|a La industria de yuca en la costa ecuatoriana /
|c editado por Steven Romanoff, Marat Rodríguez.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b CIAT,
|c 1989.
|
300 |
|
|
|a 110 páginas:
|b ilu
|c 22 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a El cultivo de la yuca -- Investigaciones realizadas por el INIAP en el cultivo de la yuca hasta 1986 -- Algunas prácticas culturales para elevar la producción de yuca en condiciones del agricultor -- Variedades de alto contenido de almodón y materia seca en Manabí -- Método para determinar el contenido de materia seca y almidón en la yuca -- El proyecto Yuca Manabí -- Avance del proyecto yuca Manabí -- Monitoreo socioeconómico de las primeras plantas secadoras de yuca en Manabí, durante 1985 -- Tecnologías para utilizar la yuca -- La utilización de la yuca en la alimentación de camarones en Ecuador -- Breve estudio sobre el uso de harina de yuca para la elaboración de alimento balanceado para camarones -- El almidón de yuca y la industrialización artesanal en Manabí -- La diferencia entre aflotoxinas y escopoletinas en la yuca seca -- Pruebas realizadas por el INIAP en la conservación de yuca fresca para consumo humano -- Experiencias en el tratamiento de yuca fresca para exportación -- Encuesta sobre factibilidad de utilización de yuca ensilada en porcinos en la provincia de Manabí -- Técnicas de producción de harina de yuca -- Empleo de la yuca en la alimentación humana.
|
520 |
3 |
|
|a Este volumen es científico y a la vez práctico, dirigido a una audiencia diversificada. El agricultor de pequeña y mediana escala encontrará consejos sobre prácticas de producción y sobre el manejo de las raíces para aprovechar los nuevos mercados para la yuca. Los laboratoristas reconocerán técnicas sencillas para determinar el contenido de materia seca y de almidón en la yuca, evaluar el porcentaje de ésta en la formulación de los alimentos para camarones y distinguir entre aflotoxinas y hongos inofensivos presentes en el producto. Los agroindustriales hallarán, almidón artesanal, o raciones de yuca ensilada para porcinos. Los técnicos, economistas y muchos otros funcionarios encontraban algo sobre la planificación de un proyecto de yuca y cómo medir su grado de éxito.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Cultivos
|9 14731
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Tubérculos
|9 100833
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Yuca
|9 92566
|
700 |
1 |
|
|a Romanoff, Steven.
|9 116033
|e editor
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, Marat.
|9 116034
|e editor
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Donación
|k asancho
|l 1
|m General
|p 19930614
|q 5.00
|r 2
|t 1187a
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 633.682
|z 1993-30-61
|
942 |
|
|
|c BK
|z diana.leon@ucuenca.edu.ec
|2 ddc
|e 22
|r jessicap.torres@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 68079
|d 68079
|