|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230710220007.0 |
006 |
a||||gr|||| 0|1 0 |
007 |
ta |
008 |
014031s2004 mx aaaagr|||| 0|1|| spa a |
020 |
|
|
|a 9701037863
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 791.43
|2 21
|c 119304
|
100 |
1 |
|
|9 116280
|a Bordwell, David.
|e autor
|
245 |
1 |
|
|a Arte cinematográfico /
|c David Bordwell y Kristin Thompson, traducción de Edgar Rubén Cosío Martínez, Jessica Lockhart, revisión técnica María Cristina Prado Arias y Jesús J. Torres González.
|
250 |
|
|
|a Sexta edición.
|
264 |
|
1 |
|a México:
|b McGraw-Hill,
|c 2004.
|
300 |
|
|
|a 467 páginas:
|b ilu
|c 27 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Producción, distribución y exhibición de películas -- La forma en el cine -- Tipos de películas -- Estilo cinematográfico -- Análisis crítico de películas -- Historia del cine.
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo fundamental de la obra consiste en ofrecer al lector un análisis de los aspectos fundamentales del cine como una forma artística semejante a la pintura, la escultura, la música, la literatura, el teatro, la arquitectura o la danza.Se trata de una obra de interés para tres clases de lectores: el lector general, que es un asistente frecuente al cine y le gustaría saber más sobre él; el segundo es el alumno de un curso inicial, para quien esta obra servirá como un libro de texto; y el tercero es el estudiante más avanzado, que encuentra aquí un compendio eficaz sobre los aspectos y conceptos más relevantes sobre estudios fílmicos, así como sugerencias para un trabajo más especializado. En su organización el libro presenta un enfoque distinto para estudiar cada tema, ya que, a través de un proceso lógico, se inspeccionan las técnicas y estructuras que constituyen la película en conjunto. Este enfoque considera a la película como un dispositivo hecho de cierta manera, con una unidad y un conjunto de técnicas concretas, y existente en la historia. Entre los temas más importantes de la obra están la producción, la distribución y la exhibición fílmicas. Se examina, además, la forma cinematográfica y cómo afecta al espectador. También se estudia la clasificación de las películas por su género, por la intención del director, o bien, como documentales, películas experimentales y películas animadas. Por otro lado, se revisan las principales técnicas de filmación, así como los periodos y movimientos en la historia fílmica.Con diversos recursos didácticos, análisis de películas contemporáneas, lo mismo que con aplicaciones y búsquedas en Internet, esta obra se constituye como un libro de lectura indispensable para los interesados en el cine como arte y como ciencia. http://www.mhhe.com/filmar
|
650 |
1 |
7 |
|a Cine
|9 646
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Peliculas
|9 6144
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Estilo cinematografico
|9 116279
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Narrativa
|9 446
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Cinematografía
|9 6145
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 116281
|a Thompson, Kristin.
|d 1950-
|e autor
|
700 |
1 |
|
|a Cosío Martínez, Edgar Rubén.
|9 270097
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20140314
|q 1.00
|r 2
|t si9379
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 791.43 TERCER PISO
|z 2014-40-31
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/si9379.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|0 9
|2 ddc
|z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 68307
|d 68307
|