La plurinacionallidad en disputa: el pulso entre Correa y la CONAIE: dinámica y marcos discursivos de la contienda por lo plurinacional /

Este trabajo pretende reconstruir la disputa en torno al sentido de la plurinacionalidad, así como analizar las tensiones mantenidas entre el presidente y la CONAIE desde el inicio de la Asamblea Constituyente de Montecristi (2007) hasta la Declaración de Ambato (2010), con la que la principal organ...

وصف كامل

التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Resina de la Fuente, Jorge (autor)
التنسيق: كتاب
اللغة:Spanish
منشور في: Quito: Abya-Yala, 2012.
الطبعة:Primera edición.
الموضوعات:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240104062549.0
006 a||||gr|||| 001 |
007 ta
008 014032s2012 ec aaaagr|||||||1|||spa a
020 |a 9789942090744 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 320.86  |c 111062 
100 1 |a Resina de la Fuente, Jorge.   |e autor  |9 116383 
245 1 3 |a La plurinacionallidad en disputa: el pulso entre Correa y la CONAIE:   |b dinámica y marcos discursivos de la contienda por lo plurinacional /   |c Jorge Resina de la Fuente. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Abya-Yala,   |c 2012. 
300 |a 171 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 |a 1.- Siglas Empleadas 2.- Introducción 3.- Capítulo I: Base teórico-metodológica 4.- 1.1 El estudio de caso 5.- 1.2 El enfoque de la contienda política 6.- 1.3 La identidad y los marcos discursivos 7.- 1.4 Las hipótesis de investigación 8.- 1.5 Los objetivos 9.- 1.6 La entrevista semiestructurada a élites como técnica de investigación 10.- Capítulo II: Contexto 11.- 2.1 El Contexto del Ecuador 12.- 2.1.1 La irrupción de la CONAIE en el sistema político 13.- 2.1.2 El debate teórico sobre la plurinacionalidad y su concreción en Ecuador 14.- Capítulo III: Análisis 15.- 3.1 Dinámica de la contienda política 16.- 3.1.1 Los mecanismos que subyacen tras la contienda 17.- 3.1.2 El proceso de "mueven" la contienda 18.- 3.1.3 El Episodio de contienda 19.- 3.2 El enmarcamiento (sic) de la contienda 20.- 3.2.1 Marco de diagnóstico 21.- 3.2.2 Marco de pronóstico 22.- 3.2.3 Marco de motivación 23.- Conclusiones 24.- Bibliografía 
520 3 |a Este trabajo pretende reconstruir la disputa en torno al sentido de la plurinacionalidad, así como analizar las tensiones mantenidas entre el presidente y la CONAIE desde el inicio de la Asamblea Constituyente de Montecristi (2007) hasta la Declaración de Ambato (2010), con la que la principal organización indígena del país desconocía al Gobierno tras su intento de sacar adelante una Ley de Aguas que, a juicio de la dirigencia indígena, había carecido de la necesaria negociación. Esta investigación se nutre de una serie de entrevistas realizadas durante el 2010 a dirigentes indígenas, funcionarios del Gobierno e intelectuales del país, y parte de la teoría de la contienda política-formulada por tres clásicos de los movimientos sociales, Tarrow, Tilly y McAdam- como modelo explicativo. Además. se utiliza la metodología del frame analysis para intentar enmarcar algunos de los aspectos más relevantes de las demandas planteadas por el movimiento indígena ecuatoriano 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Ciencia política  |9 8811 
650 1 0 |a Plurinacionalidad  |9 64182 
650 1 7 |a Movimientos indígenas  |9 3582 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20140327  |q 17.10  |r 2  |t 111062  |v diuc  |y 65557  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 320.86 PRIMER PISO  |z 2014-40-32 
942 |c BK  |2 ddc  |r sergio.cajamarca@ucuenca.edu.ec 
999 |c 68503  |d 68503