Summary: | Rodrigo Abad ( Cuenca ? 1932), realiza sus estudios secundarios en Cuenca y los superiores en Alemania oriental. Originalmente estudió medicina, pero tuvo que interrumpirlos debido a un accidente en el que perdió el brazo izquierdo; luego se especializó en estudios bibliográficos. Regresó al país en 1972, laborando en Quito en la Universidad Central, donde inició su investigación en el campo de la bibliografía ecuatoriana, la que se fundamentó años después en Cuenca, cuando elaboró por 12 años consecutivos el Anuario Bibliográfico Ecuatoriano (16 ediciones), en el Banco Central. Por disposiciones centralistas, el programa fue suspendido, por lo que se acogió a la jubilación. Posteriormente fue contratado de manera eventual como editor-revisor de las publicaciones de la Bienal de Cuenca, incluidos sus catálogos. También fue Director-Profesor de la Escuela de Bibliotecología en la Universidad del Azuay. Dentro de sus obras destacan: Anuario bibliográfico ecuatoriano (16 ediciones), Técnicas de catalogación y clasificación bibliotecarias, Cuentos populares chinos (traducción del alemán); cuenta también con otras dos obras inéditas. Sobre Tiempo para vivir, tiempo para esperar, el escritor Eliécer Cárdenas, anota: Se trata de una obra narrativa con un alto ingrediente político, pero ello no la vuelve un panfleto ni una novela documental puesto que el autor se distancia de su propia autobiografía para darnos un conjunto de personajes jóvenes, en la plena vorágine de la Guerra Fría, que discuten, beben, hacen el amor, pasean, mientras se desarrolla la lucha ideológica y táctica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética
|