La invención lacaniana del pasaje al acto: de la psiquiatría al psicoanálisis /

Jacques Lacan se interesó desde sus comienzos por el problema clínico que el pasaje al acto comporta. Sin embargo, hubo que esperar más de treinta años para que, en su seminario sobre La angustia, produzca y formalice el concepto psicoanalítico que rompe con la tradición psiquiátrica francesa que ha...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz, Pablo D. (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires: Manantial, 2009.
Edition:Primera edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230810062852.0
006 a||||gr|||| 00| 0
007 ta
008 014052t2009 ag |||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-987-500-128-2 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 150.195  |c 111225 
100 1 |a Muñoz, Pablo D.  |e autor  |9 116966 
245 1 3 |a La invención lacaniana del pasaje al acto:   |b de la psiquiatría al psicoanálisis /   |c Pablo D. Muñoz. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Manantial,   |c 2009. 
300 |a 252 páginas:  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Antecedentes psiquiátricos -- Los comienzos: el acto agresivo como resolución del delirio -- La satisfacción autopunitiva en el pasaje al acto: el caso Aimée -- De los clásicos de la psiquiatría al DSM -- De la psiquiatría al psicoanálisis -- Delimitación del concepto psicoanalítico de pasaje al acto -- Clínica actual. 
520 3 |a Jacques Lacan se interesó desde sus comienzos por el problema clínico que el pasaje al acto comporta. Sin embargo, hubo que esperar más de treinta años para que, en su seminario sobre La angustia, produzca y formalice el concepto psicoanalítico que rompe con la tradición psiquiátrica francesa que había hecho de la expresión passage à l?acte una categoría meramente descriptiva, cargada de referencias morales, criminológicas y despojada de valor teórico. Producción laboriosa, sinuosa por momentos, cuyas fases siguen el ritmo con que avanza su enseñanza en psicoanálisis. El rigor de su proceder, tanto en sus apreciaciones clínicas como en su elaboración teórica, hace posible que el psicoanálisis, frente al problema que el pasaje al acto conlleva en esos ámbitos, no naufrague frente a los mismos impasses ante los que fracasó la psiquiatría. Rigor que encuentra, en la construcción de un concepto adecuado de estructura, la distinción de los tres registros y la invención del objeto a, la balsa teórica que evitó el naufragio ?el de recaer en clasificaciones imaginarias, puramente fenoménicas, que llevarían al psicoanálisis a diagnósticos descriptivos que lo distancian de la clínica concebida como demostrativa de lo radical del sujeto del inconsciente, inaprehensible por una clasificación. La fascinación que provoca encontrarse en la práctica con el pasaje al acto en su variedad clínica y sus consecuencias, ha sido motivación más que suficiente para emprender este estudio. Quizá sea el agujero en lo real que produce lo que convoca a estudiar, leer y finalmente escribir. De allí los interrogantes clínicos, para pensar la práctica y las alternativas, casi nulas a veces, ante las que nos sitúa lo real de nuestra experiencia. Aún así, casi parafraseando a Lacan, avanzar en este estudio conlleva un no retroceder ante lo interpelante del pasaje al acto. 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Psicoanálisis  |9 2145 
650 1 4 |a Psiquiatría  |9 12726 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111225.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 68851  |d 68851