La motivación de las resoluciones judiciales

Qué significa motivar una resolución judicial? ¿Cómo se motiva correctamente una resolución judicial? ¿Cuándo debemos entender que una resolución judicial no está bien motivada?. Sin duda, estamos ante las preguntas fundamentales a las que trata de dar respuesta este libro. La motivación es el momen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aliste Santos, Tomás Javier
Format: Book
Language:Spanish
Series:Proceso y Derecho
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 111250
005 20230308185240.0
008 014052|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9788497688642 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 347.09 
100 1 |a Aliste Santos, Tomás Javier.  |9 117058 
245 |a La motivación de las resoluciones judiciales  |c Tomás-Javier Aliste Santos  |h imp 
264 |a Madrid  |b Marcial Pons  |c 2011 
300 |a 478 páginas:  |c 24 cm 
490 |a Proceso y Derecho 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Qué significa motivar una resolución judicial? ¿Cómo se motiva correctamente una resolución judicial? ¿Cuándo debemos entender que una resolución judicial no está bien motivada?. Sin duda, estamos ante las preguntas fundamentales a las que trata de dar respuesta este libro. La motivación es el momento más importante de toda la actividad jurisdiccional de enjuiciamiento, y, paradójicamente, a pesar de los esfuerzos del paradigma positivista que consagra el imperio de las leyes, el más oscuro, porque aquí se evidencia, acaso como en ningún otro lugar, el ejercicio del arbitrio, en ocasiones aparentemente insondable. Sin embargo, a pesar de las dificultades de análisis que plantea el tema de la motivación, con razón calificado como concepto jurídico ambivalente e indeterminado, el constitucionalismo moderno ha acogido en sus textos normativos la garantía de motivación de las resoluciones judiciales desde una perspectiva abierta a la exigencia de un nuevo paradigma de razonamiento judicial superador del tradicional formalismo positivista, que se centraba en la cuestión de la validez de la motivación (motivación formal), caracterizándose ahora por un marcado carácter argumentativo, que se preocupa tanto de la cuestión de la validez de la motivación (motivación formal) como de su corrección (motivación material). Este libro, que sintetiza los resultados de los años de investigación doctoral financiada por el Congreso de los Diputados, pretende ofrecer al lector una teoría general de la motivación de las resoluciones judiciales, asumiendo como perspectiva epistemológica la posibilidad -limitada y ordenada- de conocimiento de la verdad durante el proceso, de forma tal que no puede haber una motivación judicial correcta sin una previa aptitud epistemológica del juez de apertura hacia la verdad. 
653 |a DERECHO 
650 4 |a Derecho procesal  |9 1483 
650 |a Resoluciones judiciales  |9 94539 
650 |a Motivacion judicial  |9 117059 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k lucia.mora  |l 1  |m General  |p 20140527  |q 93.00  |r 2  |t 111250  |w Derecho  |y 106292  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 347.09 PRIMER PISO  |z 2014-40-52 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111250.jpg 
942 |c BK  |0 3 
999 |c 68894  |d 68894