Depresión y consumo de drogas: factores motivacionales

Con base en la Teoría de la motivación humana, de Abraham Maslow, los autores analizan los factores protectores y de riesgo relacionados con la depresión y el consumo de drogas, y sus trastornos asociados -que abarcan niveles macrosociales, microsociales e individuales-, con el fin de determinar la...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Outros Autores: García Aurrecoechea, Raúl, Rodríguez Kuri, Solvieg E., Córdova Alcaraz, Alberto
Formato: Livro
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 111286
005 20231121062554.0
008 014052|2011 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9786071707079 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 362.29 
245 |a Depresión y consumo de drogas: factores motivacionales  |c Raúl García Aurrecoechea, Solvieg E. Rodríguez Kuri y Alberto Córdova Alcaraz  |h imp 
264 |a México  |b Trillas  |c 2011 
300 |a 74 páginas:  |c 23 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Con base en la Teoría de la motivación humana, de Abraham Maslow, los autores analizan los factores protectores y de riesgo relacionados con la depresión y el consumo de drogas, y sus trastornos asociados -que abarcan niveles macrosociales, microsociales e individuales-, con el fin de determinar la forma en que éstos interactúan e identifican estructuras que puedan incorporarse a un modelo teórico susceptible de ser evaluado. Este libro se enfoca la operacionalización clínica de la teoría de la motivación Maslow, a partir del desarrollo de modelos de ecuaciones estructurales, en los que se evalua la participación simultánea de variables negativas y positivas, ya planteada por autores como Ostermann (1989) y Gutiérrez, Contreras-Ibañez e Ito (2003). Asimismo, se recurre a la clasificación adoptada por Hawkins, Catalana y Miller (1992) dE' los factores de protección y riesgo en niveles microsociales e individuales, y se propone que las sanciones de satisfacción producidas por la activación del circuito de recompensa encefálico, pueden ser las mismas de las que habla Maslow cuando se refiere a las sensaciones producidas al satisfacer las necesidades deficitarias de distintos niveles de la pirámide, no sólo las fisiológicas, considerándose éstas como un conjunto de emociones positivas. Este estudio permitirá avanzar en la operacionalización de la vertiente clínica de la teoría de la motivación de Maslow (1954/1970b) y apoyar el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento del consumo de drogas y sus trastornos relacionados. 
653 |a SERVICIO SOCIAL 
650 7 |a Depresión  |9 2554 
650 |a Drogas  |9 8073 
650 7 |a Depresión  |9 2554 
650 0 |a Motivación  |9 9517 
700 1 |a García Aurrecoechea, Raúl  |9 117071 
700 1 |a Rodríguez Kuri, Solvieg E.  |9 117072 
700 1 |a Córdova Alcaraz, Alberto  |9 117073 
852 |a UC-CDJBV  |c PRIMER PISO  |f Compra  |k margarita.gutierrez  |l 1  |m General  |p 20140527  |q 14.00  |r 2  |t 111286  |w Derecho  |y 106421  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 362.29 PRIMER PISO  |z 2014-40-52 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111286.jpg 
942 |c BK  |0 1 
999 |c 68903  |d 68903