Ética y hermenéutica: un diálogo entre Paul Riccoeur y John Rawls /

Una apropiación hermenéutica de la ética tiene sentido debido a la complejidad misma del fenómeno moral. En atención a esto, una investigación que aborde de forma conjunta a Paul Ricoeur y a John Rawls se Justifica porque permite realizar una lectura comprensiva de este fenómeno atendiendo a dos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montoya Londoño, Mauricio (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Bogotá: Universidad de la Salle, 2011.
Edition:Primera edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240403062707.0
007 ta
008 014070|2011 ck |||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789588572390 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a 170  |c 111483 
100 1 |a Montoya Londoño, Mauricio.  |e autor  |9 117357 
245 |a Ética y hermenéutica:   |b un diálogo entre Paul Riccoeur y John Rawls /   |c Mauricio Montoya Londoño. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Bogotá:   |b Universidad de la Salle,   |c 2011. 
300 |a 279 páginas:  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Lo justo y lo bueno I. El problema del fundamento moral: objeciones ontológicas al sujeto moral rawlsiano -- Lo justo y lo bueno II. La estima de sí -- Lo justo y lo legal I. El respeto de sí y la norma moral -- Lo justo y lo legal II. El constructivismo político de John Rawls Incluye bibliografía 
520 3 |a  Una apropiación hermenéutica de la ética tiene sentido debido a la complejidad misma del fenómeno moral. En atención a esto, una investigación que aborde de forma conjunta a Paul Ricoeur y a John Rawls se Justifica porque permite realizar una lectura comprensiva de este fenómeno atendiendo a dos de sus dimensiones fundamentales: la pregunta deontológica y la pregunta teleológica . Así, el objetivo presupuesto de poner-en diálogo un conjunto de conceptos y planteamientos que, desde el principio, se presenta como heterogéneos entre sí, no solo porque pertenecen a dos tradiciones diferentes, sino porque sus preguntas filosóficas también son distintas. La filosofía de Rawls tiene una fuerte herencia analítico-kantiana; mientras Ricoeur se circunscribe a una filosofía continental, hermenéutica y fenomenológica con una fuerte herencia aristotélica. Por este motivo, el autor del libro emplea la proposición un diálogo, porque ella expresa la necesidad de establecer puentes entre perspectivas teóricas muy disímiles entre sí, que permiten plantear una comprensión plural sobre aspectos constitutivos de la razón práctica 
650 1 4 |a Ética  |9 4776 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/111483-cdj.jpg 
942 |c BK  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 69159  |d 69159