La evaluación del aprendizaje: una mirada sistémica

Este libro permitió elaborar la propuesta desde el paradigma sistémico sobre evaluación apreciativa como producto del macroproyecto de investigación denominado Bualuacián y estilos de aprendizaje, desarrollado en la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás desde 2009 a 201l. En el primer...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Castañeda Cantillo, Ana Elvira
Format: Bog
Sprog:Spanish
Fag:
Indholdsfortegnelse:
  • Capítulo 1 Una mirada sistémica sobre la evaluación del aprendizaje 1.1. El concepto de escuela como sistema 1.2. Importancia de las expectativas sobre la evaluación 1.3. Contextos para la evaluación y expectativas de sus participantes 1.3.1. Contexto preciso favorable 1.3.2. Contexto preciso desfavorable 1.3.3. Contexto impreciso desfavorable 1.3.4. Contexto impreciso favorable 1.4. La causalidad circular y calidad en el sistema 1.5. Coaprendizaje del docente y del estudiante en el proceso de evaluación 1.6. Pilares de la evaluación 1.6.1. Primer pilar: de la identidad o la naturaleza en la evaluación 1.6.1.1. La evaluación en la formación de los docentes 1.6.1.2. Naturaleza de la evaluación en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje 1.6.2. Segundo pilar: la estructura en la evaluación 1.6.2.1. Diseño de instrumentos de evaluación 1.6.2.2. Momento 1. Identificación de la intencionalidad del acto evaluativo 1.6.2.3. Momento 2. Caracterización del estudiante 1.6.2.4. Momento 3. Aplicación de los criterios técnicos para construir los instrumentos evaluativos 1.6.2.5. Momento 4. Triangulación o cotejo de los momentos previos 1.7. La evaluación como retroalimentación para el docente en relación con su práctica pedagógica Capítulo 2 La evaluación y los estilos de aprendizaje del estudiante 2.1. La evaluación como realimentación para el aprendizaje en el estudiante 2.2. Los estilos de aprendizaje como opción para legitimar la diversidad en el aula 2.3. Estrategias para reconocer estilos de aprendizaje como estudiante 2.4. Hacia la comprensión sistémica de los estilos de aprendizaje 2.5. Principios orientadores para los estilos de aprendizaje 2.5.1. Principio uno. Los estilos de aprendizaje cumplen una función potenciadora en la experiencia de quien aprende 2.5.2. Principio dos. Los estilos de aprendizaje se complementan ante nuevas situaciones a las que se enfrenta el estudiante, combinándose las polaridades del continuo 2.5.3. Principio tres. En la medida en que el estudiante tiene sus estilos identificados, emergerá una tendencia a utilizar aquellos que le reportan experiencias de éxito académico 2.5.4. Principio cuatro. Presencia de un eje direccionador que articula en una macrorred los estilos de aprendizaje en el individuo 2.6. La evaluación apreciativa dinamizadora del aprendizaje en el estudiante 2.6.1. Creencias y conversaciones para buscar y encontrar los recursos en los estudiante 2.6.1.1. Consignas presentes en miradas apreciativas y descalificadoras 2.6.1.2. Estilos conversacionales en docentes 2.6.2. Itinerantes de aprendizaje en la evaluación apreciativa 2.6.3. Criterios para el diseño de los itinerarios de aprendizaje 2.6.3.1. Guía del ejercicio páginas: para pensar 2.6.3.2. Guía del ejercicio Ciclos para aprender Capítulo 3 Investigación sobre las prácticas evaluativas a propósito del Decreto 1290 3.1. Marco conceptual 3.1.1. Sobre el concepto de experiencia 3.1.2. Sobre la evaluación del aprendizaje 3.1.3. Reflexiones sobre el Decreto 1290 3.2. Objetivo general 3.3. Objetivos específicos 3.4. Metodología 3.4.1. Momentos de la investigación 3.4.2. Técnica e instrumento 3.4.3. Participantes 3.5. Análisis e interpretación de los resultados 3.6. Presentación de los resultados 3.6.1. La resistencia al cambio 3.6.1.1. La evaluación como responsabilidad exclusiva de los docentes 3.6.1.2. La exclusión al maestro 3.6.1.3. Evaluar para controlar 3.6.2. Evaluar como oportunidad para el saber ser del docente 3.6.2.1. Flexibilización del propósito de la evaluación 3.6.2.2. Manejo de la autonomía del docente al evaluar 3.6.2.3. Empoderamiento pedagógico 3.6.2.4. Evaluación orientada al proceso 3.7. Reflexiones a manera de cierre